En un discurso pronunciado anoche, la presidenta Cristina Fernández criticó a las empresas que no tienen "reglas claras"y advirtió que algunos hablan de crisis
para justificar un ajuste.
Por Natalia Vaccarezza
En un discurso de fuerte contenido político, la Presidenta
apuntó ayer contra los empresarios que propician un discurso apocalíptico y
alertó sobre los sectores que buscan “generar malas expectativas” e instalan en
la sociedad que “hay una gran crisis para que los que vengan traigan una
política de ajuste”.
“Si los empresarios pueden dar un bono de fin de año debe
ser que no están tan mal”, reclamó la mandataria a los empresarios que se
oponen al gobierno. “Excepto que quieran suicidarse”, agregó al cerrar el
Congreso de Adimra en Parque Norte.
Cristina no pidió gratitud a los hombres de negocios sino
“reglas claras” y que no escondan las ganancias. Dijo que no le caen bien los
“discursos apocalípticos” y convocó a los empresarios a abordar los “problemas
sin cliché” y sin admirar a los Estados Unidos. También se quejó del
“maquillaje de la teoría del derrame” que buscan impulsar algunos dirigentes
empresarios. “Si no hay intervención del Estado en generar demanda agregada se
está reformulando la teoría del derrame”, afirmó.
Luego, sin nombrarlo, cuestionó las declaraciones recientes
del sindicalista Hugo Moyano, quien afirmó que acompañarán al próximo gobierno
que asuma en 2015, cualquiera sea su signo político, porque “va a tener que
producir ajustes muy duros”. “Mi gran temor es que se instale en la sociedad
que hay una gran crisis” para que quienes gobiernen a partir del 10 de
diciembre de 2015 “impongan políticas de ajuste basados en una crisis que no
existe”, se lamentó Cristina sobre el plan de los opositores. Descartó que
exista un escenario de crisis y apocalíptico, tal como buscan instalar los
medios de comunicación opositores al gobierno.
En un discurso que duró casi una hora, la mandataria
defendió el proceso de reindustrialización iniciado hace más de 10 años. “Un
país que no genere industria y desprecie lo nacional es un país que
culturalmente perfora a la sociedad. La reindustrialización del país no es sólo
un modelo económico; es fundamentalmente un proyecto cultural‘, señaló ante una
multitud de jóvenes industriales.
Enumeró gran parte de los logros de la gestión en materia de
salarios, inversión y políticas sociales, y destacó la creación de la
Asignación Universal por Hijo que anteayer cumplió su quinto año. Y festejó la
reciente aprobación en el Congreso de la Ley de Hidrocarburos.
Al finalizar dejó un mensaje hacia los dirigentes de la
oposición para que piensen en las necesidades de los argentinos y dejen “de
mirar tanto la televisión y leerse en los diarios”. Les reclamó a los
legisladores que se sienten en las bancas “a votar lo que tienen que votar” en
lugar de mandar felicitaciones por Twitter, en referencia al lanzamiento del
satélite Arsat 1. Luego pidió a los que tienen responsabilidades sociales
tengan “voluntad, coraje, capacidad y patriotismo” para defender al país, a los
recursos, a la industria y a los trabajadores. Cuestionó a la oposición que
amenaza con derogar leyes si llegan al Gobierno y “enseguida rectifican” cuando
ven que ese discurso no es aceptado por la ciudadanía, y afirmó que “esas cosas
son las que nos distraen de abordar un proceso de industrialización en la
Argentina”.
RESPUESTA ANTE LAS DUDAS DE SABSAY
La presidenta Cristina Fernández remarcó anoche en Parque
Norte su condición de abogada, luego de que se generara una polémica al
respecto por los dichos del abogado Daniel Sabsay.
Al felicitar a Adimra por otorgar becas a ingenieros, la
jefa de Estado afirmó: ‘Tiene que haber más ingenieros, porque abogados y
contadores ya tenemos muchos y se los dice una abogada‘.
Luego, en otro pasaje de su discurso, la mandataria señaló
que tanto ella como el expresidente Néstor Kirchner fueron parte de la primera
‘generación de universitarios‘, hijos de padres trabajadores en el país. ‘En mi
caso, mi papá fue trabajador, luego pequeño empresario, y (con su hermana)
fuimos las dos primeras universitarias de la familia‘, subrayó Cristina
Kirchner.
La semana pasada, Sabsay había puesto en duda que la Presidenta fuese abogada y le exigió que ‘muestre el título‘, al hablar ante empresarios en el Coloquio de IDEA, desarrollado en Mar del Plata.
PIDEN QUE DANIEL SABSAY EXHIBA SUS TÍTULOS DE POSGRADO
El abogado Daniel Sabsay, quien se presenta mediáticamente
como "constitucionalista", no cuenta con ninguna especialización en
Derecho Constitucional, según consta en el curriculum vitae que publica la
Facultad de Derecho de la UBA.
"Si bien cursó en París una especialización en Derecho
Comercial en la que jamás presentó una tesis, Sabsay no cuenta con ninguna
especialización en materia de Derecho Constitucional", comentó a la prensa
el referente político de la agrupación Scalabrini Ortiz, Juan Valdés.
En efecto, tal como consta en los antecedentes académicos
publicados en la página web de la Facultad de Derecho de la UBA, Sabsay no
presenta ninguna asistencia a cursos de especialización en Derecho
Constitucional.
(BAE)
(BAE)