La Cancillería indicó que constituyen "una nueva provocación
del Reino Unido mediante una pretendida demostración del poder de fuego del
buque británico". Fue tras conocer las maniobras de la fragata HMS Iron
Duke.
El gobierno nacional tuvo conocimiento de que la fragata HMS
Iron Duke participó de un ejercicio militar en la Bahía y el Brazo de San
Carlos, Islas Malvinas, que incluyó el disparo de 136 proyectiles, ejercicio en
el que "intervino además una compañía de infantería británica que forma
parte del despliegue militar permanente de ocupación ilegal del Reino Unido en
las Islas Malvinas", añade el texto.
"La República Argentina rechaza en los términos más
contundentes la realización de estas maniobras navales y militares en
territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido", sostuvo
la Cancillería.
Agregó que éstas "constituyen una injustificada
demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las
numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos
internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar
las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la
disputa de soberanía que involucra a ambos países en la cuestión de las Islas
Malvinas".
"La persistencia del Reino Unido en la realización de
ejercicios militares en el Atlántico Sur, declarado zona de paz por los Estados
ribereños de esta región atlántica, que han, asimismo, prohibido la
introducción de armas nucleares, constituye una nueva demostración de una
política sistemática de total apartamiento de las resoluciones de las Naciones
Unidas", se indicó en el comunicado.
"La República Argentina rechaza en los términos más
contundentes la realización de estas maniobras navales y militares en
territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido"
"En particular de desconocimiento de la Resolución
31/49 de la Asamblea General, que llama a ambas partes a abstenerse de
introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras está pendiente
el proceso negociador por ella recomendado, y se opone al principio de solución
pacífica de las controversias sustentado de forma unánime por los países de la
región, en especial aquellos representados en UNASUR y en el PARLASUR",
sostuvo la declaración.
Se recordó que "en la Sesión especial sobre la Cuestión
de las Islas Malvinas celebrada el 10 de noviembre pasado, el Parlamento del
MERCOSUR rechazó una vez mas la presencia militar británica en el Atlántico
Sur, ya que consideró que ésta resultaba contraria a la política de la región
de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la disputa de
soberanía".
"De esta manera, esta declaración del PARLASUR se suma
a las manifestaciones de preocupación ante el despliegue militar británico
formuladas por la región toda, así como por la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre
de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA) y la Reunión Ministerial de la
Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur", finalizó el comunicado.
Además, se informó que en el día de la fecha, la Cancillería
convocó al funcionario a cargo de la Embajada de Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y le hizo entrega de una nota de protesta por los referidos
ejercicios militares.
(Télam)