jueves, 13 de noviembre de 2014

EL CÓDIGO PROCESAL PENAL SEGÚN LOS DIFERENTES DIARIOS

Hubo 42 cambios en el proyecto pero Clarín no abandona las críticas. La Nación reconoce una “marcha atrás oficial” mientras Página y Tiempo amplifican hoy las modificaciones. Clarín advierte por el “avance K”.

El Frente para la Victoria logró ayer un dictamen positivo para el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, que ahora será tratado en el Senado el próximo miércoles 19. Pero uno de los aspectos más convocantes de esta novedad tiene que ver con las 42 modificaciones que introdujo el oficialismo.

Entre los cambios más importantes hablan de la eliminación de la figura de “conmoción social” y de modificaciones en lo que se refiere al caso de la expulsión de extranjeros sorprendidos “in fraganti”.

“Desde la oposición consideraron positivas las modificaciones, aunque de todas formas anticiparon que presentarán dictámenes de minoría o normas complementarias. La UCR adelantó que definirá su posición en la próxima reunión de bloque”, señala Sebastián Abrevaya en Página. En toda su nota repasa los puntos centrales que motivaron a la presentación de la iniciativa.

Para Felipe Yapur, de Tiempo, “no queda clara” la postura del radicalismo. En Clarín, Ignacio Ortelli afirma que la UCR analiza apoyar la ley aunque “disidencias en particular”.

Gustavo Ybarra describe en La Nación el siguiente panorama de situación: “A pesar de la variedad de cambios introducidos por el oficialismo y de que muchos fueron elogiados por la oposición, la UCR, el FAP y el peronismo disidente anunciaron que presentarán dictámenes alternativos, ante la negativa del oficialismo a extender el debate una semana”. Por otro lado, cree que finalmente se le “recortó el poder” a la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó.

LOS CAMBIOS SEGÚN LA NACIÓN



“En la Casa Rosada admitían ayer que tantos cambios al proyecto del Poder Ejecutivo implican que la bancada que dirige Miguel Pichetto ya no responde ciegamente a la Casa Rosada”, escribe Mariano Obarrio al destacar que a la presidenta Cristina Fernández le quedó un sabor “agridulce” porque no estuvo de acuerdo con parte de las 42 reformas.

LOS CAMBIOS SEGÚN TIEMPO



CLARÍN SE OPONE

A Lucio Fernández Moores lo inquieta un detalle de lo que sucedió ayer en el Senado: “si bien quitó una polémica autorización a la procuradora general de la Nación para decidir qué fiscal interviene en cada causa, (el kirchnerismo) dejó asentado por escrito que los 17 fiscales generales que prevé sumar la ley podrán actuar en causas que están en trámite aún cuando el nuevo sistema acusatorio no haya entrado en funcionamiento”. Prevé que los actuales fiscales generales perderán aproximadamente la mitad de sus casos, o “al menos eso sucederá en Comodoro Py”.

Además, el matutino sigue polemizando con el tema de la expulsión de los extranjeros.

ÁMBITO Y LOS CONTRASTES CON CLARÍN

Se produce una contrapartida en el diario fundado por Julio Ramos: Milton Merlo valora el cambio de que los fiscales no sean designados “a dedo” por la Procuración sino a través de un sorteo. A propósito, hace foco en el retraimiento de Gils Carbó en la arena política.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...