martes, 11 de noviembre de 2014

LEYENDO LOS DIARIOS DE HOY

Los matutinos de Buenos Aires unifican hoy sus agendas informando sobre el comportamiento del dólar paralelo, una noticia prioritaria para cuatro medios gráficos. El descenso del “blue” y los nuevos controles en la City se roban todos los protagonismos.


Los dos diarios más vendidos en todo el país instalan el tema en un segmento más secundario. Hoy La Nación le concede una tapa que podría contarse como favorable para la gestión nacional por la supuesta admisión salarial del Gobierno. Todo lo contrario sucede en Clarín: busca difundir el caso de presunto lavado de dinero en EE.UU. que salpicaría a la Casa Rosada. Lionel Messi y Carlos Tévez se roban los flashes en 4 portadas

El dólar se convierte en la vedette mediática de esta jornada por su cantidad de apariciones. El primer dúo periodístico de la noche agrupas las miradas de dos matutinos. “Prohibido girar”, imprime Página/12 en su portada. Y Tiempo Argentino rotula: “Suspenden a agentes de Bolsa y citan a empresas por violar la ley cambiaria”. Ambos afirman que dos operadoras bursátiles fueron sancionadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) mientras el BCRA hace lo mismo con las notificaciones hacia empresarios.

Sorprendido se deja ver Ámbito: “Cae más ‘blue’; compró BCRA 90 M; brecha, 48,5%”. Define que hay una “corrida a la inversa”. Aclara que la reducción de la emisión monetaria, el pacto con China y las cerealeras juega un rol “central” en lo que a financiamiento del Tesoro respecta. Mientras tanto, El Cronista amplifica: “El blue cayó a $ 12,63, el nivel más bajo desde julio, y la brecha es menor a 50%”. Entre las razones que explican el descenso, según el matutino, están la caída de la reventa del dólar ahorro, la baja del “contado con liqui” y el repunte de las reservas.

Hasta Clarín y La Nación se sorprenden en sus portadas por el “fuerte” u “agudizado” descenso del dólar paralelo, que ya descendió de los $13.

Mientras tanto, los socios en Papel Prensa prefieren abrir sus ediciones de hoy con otro tema que excede el presente cambiario. “Un caso de lavado de dinero en EE.UU. afecta al Banco Nación”. En la lupa quedó una supuesta “maniobra” en la que se depositaron 20.000 cheques por el valor total de u$s 24 millones, justo en la sucursal de la entidad financiera en Nueva York. Admite que los fondos son de una financiera de Mar del Plata.

Finalmente, La Nación amplifica otro tema relacionado al mundo de las finanzas y la economía: “Admite el Gobierno los acuerdos privados para compensar Ganancias”. Explica que desde la gestión nacional habrían aceptado negociar con los petroleros y las cámaras de otro sector en lo que sería una “virtual reapertura de las paritarias”.

Adelanta Ámbito que la UOM de Antonio Caló pedirá un bonus en lo que fue el inicio de una “miniparitaria”. El Cronista está preocupado porque los bancarios y los docentes pararán por 48 horas. Luego aclara que los petroleros están cerca de obtener un plus salarial para fin de año. El paro de los maestros acapara la atención secundaria de Clarín, Página, Ámbito, El Cronista y Tiempo.

La foto central del día se distingue en las primeras planas de La Nación y Tiempo: Carlos Tévez junto a Lionel Messi. “Una foto que entusiasma a 40 millones”, titula Tiempo al detenerse en lo que fue el “regreso formal” de “El Apache” a la Selección. “Entre deudas y sonrisas”, sintetiza el diario de los Saguier al analizar el retorno del “jugador del pueblo”. En total, ambos cosechan tres fotografías centrals y otra secundaria.

(DsD)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...