Es la Madre de Plaza de Mayo de Santa Fe que habla en todos
los actos, también es la compañera de las otras madres y una referente de lucha tanto
en Santa Fe, como en Entre Ríos.
Queca estará hoy frente al Tribunal Oral Federal de Tucumán
donde se sustancia el juicio por delitos de lesa humanidad y en el que se
investiga la desaparición de su hijo, el concordiense Jorge Kofman. En este
juicio está imputado también Luciano Benjamín Menéndez, pero fue apartado del debate
por afrontar otro proceso por crímenes de lesa humanidad, en Córdoba.
Queca a punto de cumplir 91 años es una clara referente de
la lucha por los derechos humanos en Entre Ríos y Santa Fe, donde actualmente
vive. Su testimonio será clave ya que, en su incansable búsqueda, logró
auscultar en las profundidades del terrorismo de Estado que la privó de su hijo
y de otros 30.000 desaparecidos, hijos de otras madres y compañeras, por los
que siguió luchando y construyendo historia, publica el sitio Diario Junio.
La acompañará a declarar otro de sus hijos, Hugo, quien en
su Facebook escribió: “Después de mil lágrimas; de mil vueltas a la Plaza; de
golpear mil puertas y acompañar mil reclamos de organizaciones populares, Queca,
con casi 91 años, declarará en el juicio de su hijo Jorge”.
Jorge tenía 23 años. Nació en Concordia. Estaba casado y
tenía dos hijos. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba en los
años 70 y 71. En esa ciudad luego trabajó en la Herrería de Obras. Estuvo detenido
en Córdoba, desde fines de 1972 y fue liberado el 25 de mayo de 1973.
Desapareció en Tucumán en mayo del 75.
(Diario Uno Santa Fe)