![]() |
La liquidación de granos de este año, sólo superada en 2011 |
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina
(CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que
representan un tercio de las exportaciones argentinas, indicaron esta semana
que la suma liquidada desde comienzos de año hasta el 19 de diciembre ascendió
a 23.568,8 millones de dólares.
Las empresas del sector agroexportador rindieron unos u$s501
millones durante la semana pasada, y así el monto registrado en lo que va del
año superó al de todo 2013, que al 30 de diciembre contabilizó 23.208,5
millones de dólares.
La cifra rendida por las ventas externas de granos,
principalmente soja, maíz y trigo, así como sus derivados industriales
(aceites, harinas y residuos) es un 4,7% inferior al récord de 2011, en
u$s24.741,2 millones hasta el 23 de diciembre de aquel año. En 2011 se
totalizaron ventas por este concepto por 25.133,4 millones de dólares.
En la contabilidad de 2014 hay que ponderar un dato
relevante: el monto exportado se situó en niveles históricos elevados aún con
una importante caída en el precio internacional de las materias primas. Por
citar a los cultivos más exportados, en 2014, la tonelada de la soja promedió
u$s474,59 y la de maíz, unos 172,62 dólares. Estas cotizaciones son un 11,5% y
28,8% más bajas, respectivamente, que en 2013, pues la soja promedió u$s536,25
por tonelada, y el maíz, 242,58 dólares.
Respecto de la liquidación máxima de 2011, el grano de soja
promedió u$s505 por tonelada y el maíz 288,70 dólares. Los precios de 2014 son
6% y 40% menores, respectivamente.
Dante Romano, de Austral Agroperspectiva, traza un horizonte
en el cual los valores de la soja no marcarán una recuperación hacia 2015. “Si
bien este producto cuenta con buen nivel de demanda, lo cierto es que se espera
una producción muy importante en Sudamérica. De hecho las proyecciones para
Brasil vienen incrementándose. De todas formas el clima en enero será
gravitante para los precios”.
![]() |
Silo bolsas, especulando con una posible devaluación |
“Con rindes más bajos, la producción caería. Sin embargo los
stocks de soja seguirían subiendo en EEUU por arrancar con una existencia
inicial muy abultada. Los de maíz en tanto caerían. Esto refuerza la idea de
que los precios del cereal podrían resultar más firmes en el 2015 que los de la
soja“, precisa Dante Romano.
Las exportaciones argentinas acumularon un total de
u$s67.362 millones entre enero y noviembre. En ese período, las liquidaciones
del agro, por productos sin procesar y derivados, se situaron 22.352,7
millones, un 33,2% del total.