![]() |
La imagen de Papá Noel construída publicitariamente |
El Papá Noel de Coca-Cola es un clásico de la Navidad. La imagen del hombre bonachón creada especialmente para la compañía en la década del treinta sigue protagonizando las campañas publicitarias de Coca-Cola en nuestros días. Esta interpretación de Papá Noel se transformó en la imagen universalmente aceptada del habitante más famoso del Polo Norte.
Haddon Sundblom (1899-1976) -un renombrado ilustrador
dedicado a a crear imágenes para empresas- fue el que en 1931 acertó con la
visión de Papá Noel que The Coca-Cola Company estaba buscando para sus
publicidades cuando decidió cambiar el traje típico de Santa Claus en verde,
azul, negro y amarillo, por otro más sencillo con los colores de la marca.
Además le dio un carácter alegre y aspecto de anciano con algunos kilos de más.
Aún cuando varios artistas intentaron representar al que se convertiría en el
mítico personaje, fue Haddon Sundblom quien creó a un sonriente Papá Noel que
finalmente terminó grabado en el alma de todos los norteamericanos.
EL PERSONAJE
Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Viejito (o Viejo)
pascuero son algunos nombres con los cuales se conoce universalmente al
personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por
Navidad (la noche del 24 al 25 de diciembre).
Es un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del
solsticio de Invierno al que el cristianismo sincretizó con la figura del
obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en
Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía). Era una de las
personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún hoy se
conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás, Bari, Italia.
PAPÁ NOEL Y LA NAVIDAD
En los países europeos este personaje recibe el nombre de
Papá Navidad, traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo
Natale), excepto en España y otros países de habla hispana, en los cuales se ha
castellanizado la palabra francesa Noël como Noel.
Pero ¿cómo se relaciona con los regalos de Navidad? En la
antigüedad, en Roma, se realizaban fiestas – a mediados de diciembre- en honor
a Saturno (Cronos para los griegos), al final de las cuales los niños recibían
obsequios de todos los mayores.
![]() |
Ilustración año 1855 |
Se cree que esto sucedió alrededor del año 1624. Cuando los
inmigrantes holandeses fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam, más tarde llamada
Nueva York, obviamente llevaron con ellos sus costumbres y mitos, entre ellos
el de Sinterklaas, su patrono (cuya festividad se celebra en Holanda entre el 5
y el 6 de diciembre).
![]() |
Ilustración de Thomas Nast |
Posteriormente, hacia 1863, adquirió la actual fisonomía de
gordo barbudo bonachón con la que más se le conoce. Esto fue gracias al
dibujante alemán Thomas Nast, quien diseñó este personaje para sus tiras
navideñas en Harper's Weekly. Allí adquirió su vestimenta y se cree que su
creador se basó en las vestimentas de los obispos de viejas épocas para crear
este «San Nicolás», que en ese momento ya nada tenía que ver con San Nicolás de
Mira.
A mediados del siglo XIX, el Santa Claus estadounidense pasó
a Inglaterra y de allí a Francia, donde se fundió con Bonhomme Noël, el origen
de nuestro Papá Noel, quien tenía parecido físico con Santa Claus, pero vestía
de blanco con vivos dorados. Igualmente a fines del siglo XIX, a partir de un
anuncio estadounidense de la Lomen Company, se crearía la tradición de que Papá
Noel procedería del Polo Norte; y se popularizarían completamente los renos
navideños como medio de trasporte de Santa Claus.
Luego, a comienzos del siglo XX en 1902, el libro infantil
The Life and Adventures of Santa Claus de L. Frank Baum, se origina la historia
de cómo Claus se ganó la inmortalidad, al igual que su título de santo.
![]() |
La empresa se apropió de Papá Noel |
En cuanto a la morada de Papá Noel, como la leyenda se
originó en el Hemisferio Norte, a principios del siglo XX se esparció la idea
de que viviría en el Polo Norte; sin embargo hay que recordar que existen otros
lugares cercanos postulados como su hogar, los cuales son: Laponia sueca,
Laponia finlandesa y Groenlandia; puesto que el Polo Norte está en medio del
Océano Ártico.