martes, 2 de diciembre de 2014

PRESENTAN EL MAPA DE LA DISCRIMINACIÓN EN SANTA FE

Se presentará hoy el Mapa de la Discriminación en la ciudad de Santa Fe, una publicación realizada por el Observatorio Social de la UNL y el INADI. La cita será en la Facultad de Ciencias Sociales y en Amsafé.

La delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (INADI), invita a participar de la presentación del Mapa de la Discriminación en Santa Fe, hoy a las a las 17:00, en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), sito en Cándido Pujato 2751 1º piso. En tanto, a las 18.30 horas en el auditorio de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), ubicado en Rivadavia 3279 se presentará para la sociedad civil.

Ambas jornadas contarán con la presencia del interventor del INADI, Pedro Mouratian y del Director de Políticas contra la Discriminación, Pablo Roma. Asimismo, sólo a las 17 horas estará presente el Vice Rector de la UNL, Miguel Irigoyen.

Esta publicación fue realizada por el Observatorio Social de la UNL y el INADI, producto de un convenio de cooperación entre ambas instituciones.

La misma aborda la esfera de las percepciones de los encuestados en lo referido a nociones de discriminación, su relevancia social y el papel del Estado al respecto, como también son rastreados los tipos de discriminación que las personas entienden son los que más se presentan en nuestro país. En el trabajo se analizan las experiencias concretas de la población, determinándose los motivos de discriminación predominantes y los ámbitos donde tienen lugar, a partir de las experiencias sufridas y presenciadas por las personas entrevistadas.

Tanto las percepciones como las experiencias recogidas son analizadas tomando en cuenta distintas variables como el sexo, la edad, la región de residencia y los niveles educativo y socioeconómico de la población, de cara a aislar cuestiones que aparecen con mayor frecuencia y peso en distintos segmentos de la sociedad.

La investigación aplicada, tal como lo ejemplifica este estudio, permite comprender mejor los fenómenos sociales, culturales, políticos y económicos e implica una responsabilidad principalmente ética al señalar las tareas cumplidas y aquellas que aún no se han podido emprender. En este sentido, el Mapa de la Discriminación es consecuente con el proyecto de reparación histórica, política, social, económica y cultural que se está construyendo desde hace una década en la Argentina.

En términos organizativos, la edición incorpora la articulación institucional del proyecto con el compromiso invalorable de la Universidad Nacional del Litoral a cuyo equipo de investigación agradecemos profundamente.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...