domingo, 28 de diciembre de 2014

QUÉ TÍTULOS INSTALARON LOS DIARIOS DURANTE 2014

La agenda de tapa de los principales diarios durnate 2014
Los principales diriaos del país instalarons buitres dólares en su agenda. El tercer tema del 2014 fue el “Caso Ciccone”, que mantuvo su vigencia sostenido principalmente por los diarios Clarín y La Nación.

Las series “fondos buitre” y “dólares”, en sus distintas versiones verdes constituyeron las noticias del año según el seguimiento realizado por el portal de observación de medios “diariosobrediarios” (DsD). Un peldaño más abajo se instaló el “Caso Ciccone”, con el vicepresidente Amado Boudou  como actor estelar.

Los buitres se llevaron 70 títulos consecutivos en las portadas de los principales diarios porteños entre junio y septiembre, para convertirse en el eje noticioso dominante de las agendas y flujos informativos.

La segunda serie noticiosa fue protagonizada por las notas sobre la relación entre el peso argentino y el dólar estadounidense. Construcciones como dólar “blue” o dólar ilegal, devaluación o “ataque especulativo”, dólar ahorro o dólar viajero, reunieron a lo largo del año 24 títulos de primera plana entre principales y secundarios, con una concentración fuerte entre enero y febrero, de la mano de la devaluación y un renacer durante los primeros días de octubre, a partir de la renuncia del titular del Banco Central (BCRA), Juan Carlos Fábrega, quien fue reemplazado por Alejandro Vanoli.

Samuel Gelblung y Jorge Lanata llegaron al podio de “papelón” televisivo a través del uso de actores simulando ser motochorros o sicarios.

Con 21 títulos, el “Caso Ciccone” mantuvo su vigencia informativa por segundo año consecutivo, sostenido principalmente por los diarios Clarín y La Nación y,  en menor medida, por Perfil y El Cronista.

PAPELONES PERIODÍSTICOS

Gelblung protagonizó uno de los bochornos periodísticos
El sitio Diario sobre Diarios considera que los principales “bochornos” periodísticos del año estuvieron a cargo de La Nación y sus incorrectas “informaciones” vaticanas. El 9 de enero –junto con Perfil– anunció la “convocatoria” a Roma del Papa Francisco dirigida a empresarios, sindicalistas y funcionarios argentinos para reunirse bajo su guía, algo que fue desmentido desde la ciudad de Bergoglio, desde que decidió llevar el nombre del humilde de Asís. El 24 de mayo, el diario de los Saguier “tendría un nuevo tropiezo con información vaticana” al difundir una carta del Pontífice, que jamás fue escrita, cuya desmentida obligó a la sábana centenaria a disculparse.

Samuel Gelblung y Jorge Lanata llegaron al podio de “papelón” televisivo a través del uso de actores simulando ser motochorros o sicarios. El plagio del ex director de la revista Gente durante los peores años de la dictadura cívico-militar fue detectado por Página 12 y el Buenos Aires Herald y al conductor de PPT le cantó piedra libre el programa de la Televisión Pública 6,7,8.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...