![]() |
Charlie Hebdo, el semanario que hoy sufrió un atentado |
Al menos 12 personas murieron y otras cinco resultaron
heridas en un tiroteo en la sede de la publicación 'Charlie Hebdo' en París. El
presidente francés calificó el hecho como un ataque terrorista y el país elevó
el nivel de alerta terrorista.
Un ataque a un periódico satírico francés Charlie Hebdo deja un
saldo de al menos 12 muertos y varios heridos de gravedad. "Este es un
ataque terrorista, no hay duda al respecto", dijo el presidente francés
Francois Hollande. El Gobierno elevó el nivel de alerta terrorista tras este
ataque a todo el territorio del país mientras que los autores de este ataque
son intensamente buscados por la policía.
Los medios franceses hablan de dos hombres vestidos de negro
y armados con Kalashnikov que habrían ingresado al edificio.
"¡Es una verdadera masacre, hay muertos!", dijo
hoy en una comunicación telefónica uno de los empleados de la publicación. El
testimonio fue reportado antes de que cesaran las comunicaciones con la
redacción.
![]() |
Sede del semanario humorístico |
PERFIL DEL SEMANARIO
FRANCÉS
Charlie Hebdo es un semanario satírico francés de izquierdas
(se considera equivalente a la revista quincenal satírico argentino Humor o al
semanario español El Jueves) fundado en 1992 y que tomó su nombre de una
publicación satírica anterior que existió entre 1969 y 1981 (primero como
Hara-kiri, Hara-kiri hebdo y finalmente como Charlie Hebdo).
En la noche del 1 al 2 de noviembre de 2011, Charlie Hebdo
fue atacado por presuntos islamistas radicales con un cóctel Molotov. Una
semana más tarde, el periódico satírico publicó en portada una viñeta en la que
un musulmán y un dibujante de Charlie Hebdo se besaban en la boca, con la
leyenda "El amor es más fuerte que el odio". El nuevo nacimiento de
Charlie Hebdo viene dado por la dimisión de Philippe Val y Cabu de La Grosse
Bertha después de ciertas diferencias con el director de la publicación
Jean-Cyrille Godefroy y su deseo de tener su propio semanal. A lo largo de una
comida-reunión, en la búsqueda de un título, Wolinski lanza «y por qué no
Charlie Hebdo, el título está libre!» La proposición fue inmediatamente
aceptada.
![]() |
Ejemplares del semanario francés |
Philippe Val, Gébé, Cabu y Renaud pondrán el dinero para
financiar el primer número. Se creó una sociedad accionista. Ellos se quedaron
con aproximadamente el 80% lo que les hacia prácticamente propietarios de la
publicación y aseguraba su independencia.
Fue así como Charlie Hebdo nace en julio de 1992. En su
lanzamiento se beneficiaba del prestigio de Charlie Hebdo histórico, además,
teniendo en cuenta que en la nueva etapa estaban las firmas de las estrellas de
los años 70: Cavanna, Delfeil de Ton, Siné, Gébé, Willem, Wolinski, Cabu. Por
si esto no fuera poco, el maquetado era ta, bien idéntico. Se presenta también
a Charb, Oncle Bernard, Renaud, Luz y Tignous. Fue presentada y acogida no como
un nuevo semanal sino como la continuación o la reaparición de la publicación.
Se dice que se vendieron 100000 números del primer ejemplar, un gran éxito. En
la portada, la leyenda titulaba "URBA, Chômage, Hémophiles,
Superphénix" y se veía en la parte de abajo a François Mitterrand que
decía « Et Charlie Hebdo qui revient ! (y Charlie Hobdo que vuelve)»
El «professeur Choron», al que no le habían propuesto un
puesto que el considerara aceptable, intenta por su parte de relanzar
simultáneamente Hara-Kiri, donde trabajaban también Vuillemin, pero su
aparición fue breve. Después lanzó La Mouise, vendido por los vagabundos que
obtenían ciertos beneficion (iniciativa aclamada por Cavanna).
![]() |
La policía francesa dirigiéndose a la oficina del semanario |
En el nuevo Charlie Hebdo, Philippe Val, Gébé y Cabu
retienen todas las responsabilidades. Philippe Val es el director de redacción
y Gébé el responsable artístico.
Bajo la dirección de Philippe Val, la publicación dirige
algunos combates recordando la línea contestataria de la extrema derecha. Es
aquí que se diferencia con el antiguo Charlie Hebdo sin una clara línea
política, nada más que el talento individual reconocido de sus colaboradores,
redactores y dibujantes -humor corrosivo , respuesta eficaz- y la estabilidad
del equipo que reforzaba todavía más.
El Charlie Hebdo actual no reivindica ni esta continuidad ni
esta estabilidad. Varios colaboradores abandonan la publicación. Los métodos
del nuevo director de redacción del periódico son respondidos en el mismo seno
de la redacción, dándose el caso de varias oposiciones por día o incluso
dimisiones (Philippe Corcuff, Olivier Cyran, Lefred-Thouron…), además de
despidos (por ejemplo el actual colaborador de Le Monde diplomatique , Mona
Chollet) al final de los años 90 y el sonado despido del veterano dibujante
Siné el verano de 2008.
La revista se edita todos los miércoles y publica varios
suplementos con una frecuencia variable.