![]() |
Edificio Le Parc donde vivía el fiscal Nisman |
La fiscal Viviana Fein volvió a hacer aclaraciones a la prensa desde la puerta de la fiscalía. La funcionaria judicial indicó que la puerta de servicio de la casa de Alberto Nisman tenía dos cerraduras: una era blindada y estaba cerrada cuando llegó la madre de Nisman, quien la abrió; la segunda cerradura estaba con la llave puesta del lado de adentro y sin girar. Esta segunda cerradura es la que abrió el cerrajero. La fiscal también detalló que están investigando la huella y la pisada que encontraron en un pasaje de servicio que conecta el departamento de Nisman con el de otro vecino y donde están los acondicionadores de aire. Fein advirtió que allí suelen ir los técnicos a revisar los aires. También señaló que se consultó a los vecinos de las inmediaciones del departamento, incluyendo al del departamento al que da ese pasaje.
En una conversación con los periodistas desde la puerta de
la fiscalía, Fein aclaró que la carátula de la causa sigue siendo “muerte
dudosa”: esto quiere decir que todavía no hubo una definición sobre si se trató
de un homicidio, un suicidio inducido o un simple suicidio. La fiscal ya señaló
en días pasados que los elementos recabados y las pericias van inclinando la
balanza hacia el escenario en el que Nisman “se disparó” con la pistola Bersa
22 que fue encontrada en el baño junto con su cuerpo. Pero la investigación aún
no concluyó.
Los periodistas le preguntaron qué opinaba de la carta de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien aseguró que cree que no se
trató de un suicidio. La fiscal no se movió de su posición: “Ella es libre de
pensar como cualquier ciudadano. Puede pensar que fue un suicidio, puede variar
su postura, pensar que puede haber sido una inducción o un homicidio. Yo me
atengo a mi investigación, a lo que voy a lograr y descubrir junto a la jueza
que me acompaña”. afirmó Fein.
LA CERRADURA
![]() |
El asedio periodístico al cerrajero Walter |
El primer comunicado del Ministerio de Seguridad, a las 5 de
la mañana del lunes, decía que la madre del fiscal “constató que la puerta se
encontraba cerrada con la llave colocada en la cerradura por dentro. Los
familiares solicitaron entonces al personal de mantenimiento del edificio que
convocaran a un cerrajero para ingresar al departamento”.
A partir de esto diversos medios de comunicación y algunos
opositores se apresuraron a acusar al Ministerio de Seguridad de haber mentido
en su comunicado, pero la fiscal confirmó que la puerta originalmente estaba
cerrada con llave. “Vamos a aclarar algo –le dijo Fein a los periodistas–.
Cuando llegó el cerrajero, se limitó a ver que había una llave inferior
adentro, pero la superior había sido abierta por la madre”, afirmó. Detalló que
se trata de una puerta blindada y la cerradura que estaba girada era la
blindada que, precisamente, es la de arriba. La otra cerradura, la de abajo,
estaba sin girar y con la llave puesta del lado de adentro, lo que imposibilitó
que la madre de Nisman pudiera entrar con su copia de las llaves.
“Era una puerta blindada y la cerradura superior estuvo todo
el tiempo cerrada con llave”, indicó la fiscal, quien aclaró que para cuando
llegó el cerrajero “la madre ya la había abierto”. Por lo que el cerrajero
tampoco mintió: se encontró una puerta sin llaves giradas y, como contó, se
limitó a correr con un alambre la llave que estaba puesta y hacer saltar el
pestillo de la puerta para abrirla.
La madre de Nisman, Sara Garfunkel, debió declarar ayer ante
la fiscal y ratificó que ella encontró la puerta cerrada con llave y que abrió
la de arriba, pero no pudo abrir la llave de abajo. Garfunkel, que fue a la
fiscalía acompañada por una tía de Nisman, le mostró a la fiscal el llavero con
las distintas llaves de la casa de su hijo.
LA TERCERA ENTRADA
![]() |
La fiscal que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein |
En el pasaje –al que algunos medios llamaron “pasadizo
secreto”, aunque tiene poco de secreto, al punto que se ve desde el exterior–
hallaron una huella digital y una pisada. La fiscal le bajó el tono a ese
elemento: advirtió que el pasaje es usado frecuentemente por el personal
técnico que revisa los acondicionadores y afirmó que “van a cotejar la huella
plantar y la mano con el personal de mantenimiento de los equipos”, aunque “no
se da por asegurado” que sea de ellos.
“Cada tantos días iban a cada unidad a revisar los equipos
de aire. En forma habitual iba el personal de mantenimiento de la torre Le Parc
a revisar los equipos de aire acondicionado que estaban en ese sector”, sostuvo
la fiscal, quien desinfló el carácter novelesco que en algunos canales de
televisión se le estaba dando al pasaje. “No significa de manera categórica que
alguien haya ingresado”, aclaró la fiscal, por las dudas.
EL EXTRANJERO
La fiscal también se ocupó de pinchar el globo que se había
armado en torno del vecino que vive en el departamento con el que conecta ese
pasaje. Se había dado a conocer que es extranjero (la mayoría de las crónicas
agregaban que no es iraní). Se trata de un ciudadano chino. La fiscal desmintió
que no pudiera ser hallado. “Alquila en forma temporaria. Dio sus datos y se lo
ubicó perfectamente”, indicó.
Fein también debió aclarar que no hubo un allanamiento a la
casa de esta persona, sino que simplemente le tocaron el timbre. “Se tocó
timbre al vecino, que es una persona que alquila el lugar normalmente. Se hará
un relevamiento de los vecinos más circundantes y cercanos”, indicó la fiscal,
quien detalló que “eventualmente, se les tomará testimonio”. Por la tarde, la
fiscal se trasladó a la torre Le Parc en Puerto Madero, donde fue encontrado
muerto Nisman, probablemente con ese objetivo.