![]() |
Las tapas de los diarios nacionales de hoy |
Sin perder la “Nismanización” absoluta de la agenda, los matutinos elevan a Cristina Fernández luego de difundir en las redes sociales la segunda carta sobre la aparición sin vida del fiscal especial del caso AMIA. Lo interesante de esta jornada es que la figura presidencial despierta emociones encontradas: los que enfatizan el “giro” discursivo (se pasó de la hipótesis del suicidio a la del asesinato) y los que jerarquizan algunas de sus definiciones más picantes. La expresión del PJ, un escalón más abajo. Se “politiza” el caso Nisman, como afirma El Cronista en su título insignia. Hoy, la trama policial en sí adquiere un rol más secundario.
![]() |
La portada del diario Clarín de hoy |
La Nación sigue los pasos de su colega: “Desconcertante
giro: la Presidenta dice que fue asesinato y no suicidio”. Subraya que la
mandataria nacional cambió “drásticamente su hipótesis” en tan sólo 48 horas.
Aporta que el PJ se alineó a la Jefa de Estado.
Los diarios financieros se ponen en la misma línea que los
matutinos con mayores ventas en todo el país. Para Ámbito “Gobierno gira y dice
que Nisman no se suicidó”. Admite que “precipitó un vuelco en la posición” de
su administración, que señaló que hay una “operación” en su contra y que esta
situación puede leerse como el primer “contraataque” ante una “crisis llena de
enigmas”. “Cristina ahora afirma que a Nisman lo mataron y busca politizar el
caso”, define El Cronista al analizar el “giro”.
![]() |
La tapa del diario Página 12 |
En un escalón apenas secundario irrumpe también el acto del
justicialismo. “PJ denunció que hay un complot de espías y medios”, rotula
Ámbito en el segundo título principal que edita hoy. Marca los puntos más
trascendentes del documento que compartieron los referentes justicialistas en
una reunión a la que “no faltó nadie”. Todos anuncian en sus tapas que el PJ
salió a “respaldar” o a “apoyar” a la mandataria nacional y a también denunciar
el “complot”.
![]() |
Diario Tiempo Argentino |
Al seguir con el caso del fiscal que apareció muerto en su
departamento de Puerto Madero, irrumpen distintos enfoques secundarios que no
merecen perderse de vista: “Todos los cañones apuntan a (Antonio) Stiusso”
(Julio Blanck en Clarín); “Primer gesto compartido de los presidenciables” (La
Nación); “El show de la puerta ‘abierta’ terminó con dos vueltas de llave”
(Página); “Nisman: la bisagra que puede sacudir el año electoral” (El Cronista
– suplemento 3D); y “Reconocieron que Alberto Khalil está afiliado al partido
de Macri” (Tiempo).
(DsD)