![]() |
La Presidenta Cristina Fernández |
Cristina Kirchner advirtió que “se intenta hacer con el
juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás”.
En una nueva publicación en Facebook, recordó que “en Argentina todavía debemos
explicar lo más obvio y simple”.
“Creo que lo más importante es advertir que se intenta hacer
con el juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años
atrás: desviar, mentir, tapar, confundir”, insistió ayer la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner a través de su cuenta en la red social Facebook sobre el
juicio que, en principio, tiene fecha de inicio para el próximo mes de junio.
“Se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los
encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en
Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple”, agregó la jefa del
Estado haciendo foco en la importancia real de la realización y el resultado
del juicio.
“Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21
años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración
a los imputados iraníes mediante un tratado internacional aprobado por Ley del
Congreso”, escribió Fernández de Kirchner defendiendo la iniciativa del Poder
Ejecutivo que fue ratificada por el Parlamento para intentar destrabar la
investigación de la causa AMIA. Las redes sociales fueron el canal elegido por
la Presidenta para comunicar su opinión sobre la aparición del fiscal de la
causa AMIA, Alberto Nisman, muerto en su casa con un disparo en la cabeza el
día que debía acudir al Congreso para exponer la denuncia que presentó contra
Fernández de Kirchner bajo la acusación de encubrir a los iraníes acusados por
la voladura de la AMIA. Además Nisman apuntó contra el canciller Héctor
Timerman, el diputado Andrés Larroque y los dirigentes Luis D’Elía, de la
agrupación Miles, y Fernando Esteche, de Quebracho.
Nisman la fundamentó la acusación en escuchas telefónicas
que, según declaró a los medios, fueron encontradas de casualidad en teléfonos
que habían sido intervenidos por la solicitud del juez Roberto Canicoba Corral,
que está a cargo de la causa. Allí, D’Elía y Esteche supuestamente negociaban
con espías y políticos iraníes intensificar el comercio bilateral a cambio de
la baja de los alertas rojos de Interpol que pesaban contra los acusados de la
voladura de la AMIA.
![]() |
La revista Noticias, del Grupo Fontevecchia, promocionó la figura del fiscal |
Fernández de Kirchner ya había publicado su posición frente
a la muerte de Nisman y su denuncia por encubrimiento contra su gobierno. “¿Qué
fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la
vida?”, se había preguntado la Presidenta en el comienzo del texto que publicó
el lunes, en el que también explicó que la aparición del fiscal sin vida le
había provocado “primero estupor y después, interrogantes”. A su vez, hizo un
repaso cronológico desde el atentado el 18 de julio de 1994, cuando era
diputada provincial en Santa Cruz, hasta llegar a su participación como
legisladora nacional en la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados a
la embajada y la AMIA, poniendo de manifiesto su acabado conocimiento del tema
a través de casi toda su carrera legislativa.
Cristina Fernández de Kirchner reiteró la carta publicada
anteayer, en la que expresó sus impresiones tras la muerte del fiscal federal
Alberto Nisman, hallado muerto de un disparo en la cabeza el domingo por la
noche en su departamento de Puerto Madero. En la nueva publicación sigue la
línea de la carta inicial pero desarrolla algunos puntos, fundamentalmente en
los que plantea la necesidad de descubrir el velo del encubrimiento en el
primer juicio en relación con la causa que investiga el atentado a la sede de
la AMIA ocurrido el 18 de julio de 1994, y que ocasionó la muerte de 85
personas.
“En el caso del ¿suicidio? del fiscal de la causa AMIA, no
sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiada larga
y dura, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy
sórdida”, apuntó la jefa del Estado en su muro. Como una continuación de la
carta que ya había publicado el lunes, señaló que “hoy, más que nunca, no se
debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento
lo que ya se hizo con la causa principal”. En su nueva publicación en Facebook,
afirmó también que “se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa
quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles,
y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple”.