viernes, 16 de enero de 2015

DURA RÉPLICA DEL GOBIERNO FRANCÉS AL PAPA

Las declaraciones del Papa no cayeron bien en Francia
La ministra de justicia afirmó que el país "de Voltaire" tiene "derecho a mofarse de todas las religiones". El Papa había defendido la libertad de expresión, pero marcó los "límites" en la provocación y la ofensa a las creencias.

El Papa Francisco afirmó que la libertad de expresión tiene sus límites y que no se puede provocar ni ofender a la religión, luego de los atentados de la semana pasada contra Charlie Hebdo y en medio de la controversia por un nuevo número de esa revista francesa con otra caricatura de Mahoma en la portada.

"La libertad de expresión y la libertad religiosa son Derechos Humanos fundamentales. Tenemos la obligación de hablar abiertamente, de tener esta libertad, pero sin ofender", aseveró el Pontífice en declaraciones a periodistas a bordo del avión que lo llevó desde Sri Lanka a Filipinas, adonde arribó ayer. En ese sentido, graficó que si "Gasbarri (uno de sus colaboradores), gran amigo, dice una mala palabra de mi madre, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal!", aseguró. "No se pude provocar –añadió– no se puede insultar la fe de los demás. No puede burlarse de la fe. No se puede", afirmó en declaraciones a los periodistas que lo acompañan en su gira.

Desde Francia, donde se realizaban los funerales a los asesinados, la ministra de justicia, Christiane Taubira, respondió, indirectamente, que en su país, "se puede dibujar todo, incluido al profeta, porque en Francia, país de Voltaire y de la irreverencia, tenemos derecho a mofarnos de las religiones”.
Mucha gente en el mundo defendió el derecho de la revista satírica Charlie Hebdo a publicar caricaturas provocadoras del profeta Mahoma tras la masacre en la redacción parisina de la publicación y el posterior ataque a un supermercado kosher, que dejaron 17 muertos.

El humor de Charlie Hebdo
critica las religiones
Pero el Vaticano y cuatro influyentes imanes franceses en una declaración conjunta denunciaron los ataques a la vez que exhortaron a tratar a las religiones con respeto.

Francisco, que pidió a los líderes musulmanes a pronunciarse contra el extremismo islámico, dio un paso más cuando un periodista francés le preguntó si había límites cuando la libertad de expresión choca con la libertad religiosa. El Pontífice insistió que era una "aberración" matar en nombre de Dios y que jamás se debe usar la religión para justificar la violencia. Sin embargo, dijo que había un límite a la libertad de expresión cuando ofendía las creencias religiosas ajenas. "Son provocaciones".
Las caricaturas de Mahoma publicadas en la nueva edición de Charlie Hebdo que salió a la venta una semana después del ataque contra su redacción, desataron ayer nuevas condenas en el mundo musulmán.

"La libertad de prensa no significa libertad de ofensa", dijo el primer ministro turco, Ahmed Davutoglu. "En este país no permitimos ofensas al sagrado profeta", dijo citado por la agencia de noticias Anadolu.

El grupo palestino Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, también condenó las caricaturas, alegando que sólo echan más "leña al fuego", dijo su líder Izzat Rishek. También el Parlamento de Pakistán condenó la edición. "Pedimos que no se repitan esos sucesos", señala una resolución aprobada ayer.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...