![]() |
El pedido del Fiscal recibió fuerte críticas |
El Fiscal de la causa por el atentado a la AMIA. Alberto Nisman
pidió indagar a la Presidenta de la Nación y despertó fuertes críticas de
dirigentes y familiares de víctimas de la AMIA.
El pedido del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto
Nisman, de llamar a indagatoria a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
por el Memorando de Entendimiento con Irán generó críticas en funcionarios del
Ejecutivo, dirigentes, legisladores y familiares de las víctimas del atentado
contra la mutual judía ocurrido en 1994.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández,
calificó como “ridícula” la decisión de Nisman y señaló que se trata de “un
manotazo de ahogado”.
"Nisman es alguien que responde a otras estructuras de
la Secretaría de Inteligencia. La denuncia no tiene asidero. El acuerdo con
Irán está dentro de las facultades que la Constitución prevé para el Poder
Ejecutivo”, observó Fernández.
A su vez, el funcionario recordó que cuando se declara nula
la causa de AMIA, y caen las notas rojas de Interpol" --que permitían
detener a quienes tuvieran pedido de captura de la justicia-- llamó a Nisman
para que viaje con el propósito de continuar la investigación y éste le respondió
que "no quería".
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó
que el pedido de indagatoria para la jefa de Estado “es un disparate
institucional y jurídico".
![]() |
El fiscal Alberto Nisman |
“El acuerdo con Irán es un acto propio que puede realizar el
Poder Ejecutivo Nacional y está dentro de las facultades que la Constitución le
otorga a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner".
El ministro aseguró que "el acuerdo contó con el
consenso parlamentario, fue debatido y aprobado con mayoría en ambas Cámaras,
con la presencia del Canciller (Héctor) Timerman, que respondió todas las
inquietudes”, sostuvo Rossi.
En ese sentido, el ministro de Interior y Transporte,
Florencio Randazzo, consideró que la resolución del fiscal “es un pase de
factura por los cambios que el Gobierno impuso en la estructura de
inteligencia.
“Los que apoyamos a este Gobierno no podemos permanecer
neutrales ante este tipo de ataques a la Presidenta. Esta administración fue la
que más hizo a favor de que se esclarezca el atentado a la AMIA”, enfatizó
Randazzo.
Y recalcó: “La Justicia, en cambio, tiene todavía una gran
cuenta pendiente con la sociedad en relación al esclarecimiento del mismo”.
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, alertó sobre
“una estrategia muy clara y grosera para intentar deslegitimar y derrocar al
Gobierno”.
“El trasfondo de todo es presionar a la Presidenta, es un
apriete al mejor estilo mafioso para decirle ‘no nos saquen los privilegios ni
la posibilidad de administrar justicia para unos pocos’.
El jefe del bloque del bloque del Frente para la Victoria en
el Senado, el rionegrino Miguel Pichetto, tildó como “demencial” la citación de
Nisman a la presidenta.
“Últimamente se toman decisiones en sedes judiciales que
tienen contenidos de irracionalidad que convierten en delitos acciones que son
propias de otros poderes del Estado", evaluó el senador.
En tanto que el diputado nacional y presidente de la
Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara Baja, Guillermo Carmona,
evaluó como “una ficción el accionar del funcionario judicial que interviene en
la causa AMIA.
“Lo que pretende Nisman es ocultar las deficiencia de su
investigación con acciones judiciales que tienden a la espectacularidad”,
recaló.
Y sostuvo: “Se trata una ficción que pretende distraernos de
la cuestión central. ¿Qué es lo que dejó de investigar en esta causa? No ha
avanzado un milímetro en el esclarecimiento del atentado”.
![]() |
La Presidenta sufre insólitas maniobras judiciales en su contra |
El ex diputado por La Rioja Jorge Yoma entendió que “un
acuerdo con otro país, ratificado por el Parlamento es un acto de gobierno,
correcto o no, pero no constituye materia judiciable”.
Los familiares nucleados en Memoria Activa, aseguraron hoy
que “la causa AMIA está contaminada, sucia” y cuestionaron a Nisman al
argumentar que “no se aportó nada en los últimos años y escribió 300 fojas para
justificar una indagatoria a la presidenta”.
“Esto es una operación vergonzosa de quien llevó adelante la
investigación que Nisman puso en sus escritos: Jaime Stiusso”, dijo Sergio
Burstein, del grupo de Familiares y Amigos de las Víctimas de la AMIA.
Para Burstein, “Nisman se está victimizando porque es muy
importante el apartamiento de Stiusso de la SIDE. Por eso, esto, también nos va
a llevar a una pérdida de tiempo en la investigación del atentado”.
El Memorándum entre Argentina e Irán con el objetivo de
avanzar en la investigación del atentado contra la AMIA, fue firmado en enero
de 2013.