jueves, 15 de enero de 2015

WIKILEAKS: LA RELACIÓN DE NISMAN CON LA EMBAJADA DE EE UU

Los vínculos entre el fiscal de la causa Alberto Nisman y la embajada de los Estados Unidos por un lado y el sector de la Secretaría de Inteligencia que fue desplazado semanas atrás se conocen hace tiempo. 

Los cables revelaron que Nisman recibía instrucciones de la embajada estadounidense y consultaba todos sus pasos con la representación de ese país en la Argentina. De hecho Wikileaks deja en claro que desde la embajada le insistían para que abandonara la pista Siria y abandonara la investigación por la conexión local y se enfocara en los iraníes, precisamente en momentos en que la tensión entre los Washington y Teherán crecía a raíz del plan nuclear iraní.

Los cables revelados años atrás por Wikileaks dejaron al descubierto que el fiscal Nisman visitó asiduamente la embajada de Estados Unidos en la Argentina para discutir con diplomáticos norteamericanos la orientación de la investigación del atentado terrorista a la AMIA. "Los oficiales (norteamericanos) de nuestra Oficina Legal le han recomendado al fiscal Alberto Nisman que se concentre en los que perpetraron el atentado y no en quienes desviaron la investigación", señalaba un cable del 22 de mayo de 2008, revelado por Wikileaks, que dio a conocer el diario Página/12.

Por entonces, la embajada de Estados Unidos estaba molesta por la decisión del fiscal de pedir el procesamiento del ex presidente Carlos Menem, el ex juez federal Juan José Galeano, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex comisario Jorge "Fino" Palacios y el ex titular de la DAIA Rubén Beraja, entre otros.

Un cable indica que Nisman se disculpó con el embajador por no anticiparle una de sus decisiones en la causa

Residencia del Embajador de USA en Buenos Aires
En ese marco, según el cable, "Nisman nuevamente se disculpó (por no haber avisado a la embajada previamente su decisión) y se ofreció a sentarse con el Embajador (Earl Anthony Wayne) para discutir los próximos pasos".

"Los detalles de los cargos criminales contra Menem y los otros sospechosos fueron una sorpresa (...) que hasta ahora tenía una relación excelente y fluida con Nisman", detalló la Embajada.

De esta manera, otro cable, fechado cinco días después, el 27 de mayo, aseguró que "Alberto Nisman llamó al embajador el 23 de mayo para pedir disculpas por no dar el preaviso" y que "no creía que la visita de (a la Argentina por esos días del subdirector del FBI, John) Pistole iba a coincidir con su anuncio".

La embajada presionaba para apuntar contra Irán en momentos en que la tensión entre Washinton y Teherán crecía

"Señaló que lo sentía mucho y que aprecia sinceramente a todos la ayuda y el apoyo del gobierno de Estados Unidos y de ninguna manera la intención de socavar eso", dijo el embajador que le expresó el fiscal federal, según un cable de la embajada firmado por el propio Wayne. Por esos días, según afirmó la sede diplomática, el fiscal "quería hacer el anuncio antes del aniversario de julio del ataque y que el momento no tenía la intención de coincidir con la visita de Pistole".

"El anuncio de Nisman fue impulsado más por la política nacional que nuevos avances significativos en el caso", detalló la embajada de Estados Unidos, que fue categórica: "Aunque es demasiado pronto para decir que Nisman eligió para hacer el anuncio hoy, en el pasado que nos ha dicho en privado que él aspira a juez federal".

Otro cable reveló que Nisman se disculpó por no haber considerado las implicancias internacionales de sus decisiones

"Cuando la oficina de Legales (en verdad, el FBI) le hizo notar a Nisman que su anuncio podía llevar, otra vez, a que el gobierno iraní cuestionase la credibilidad o imparcialidad de la investigación, Nisman dijo que no debería, aunque luego concedió que no había considerado las implicancias que el pedido de detención podría tener en la investigación internacional", aseguró el cable del 22 de mayo, citado por Página/12, diario que señaló que había otra cuestión que también molestaba al embajador y era que los medios consideraban a Kanoore Edul como la punta de la llamada pista siria. 

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...