![]() |
La noticia no existió para los medios |
La noticia del allanamiento a la casa central del Banco HSBC
por presunto lavado y fuga de capitales en el microcentro porteño, que se
realizó por orden judicial tras una denuncia de la AFIP, no existió para los
grandes medios.
El operativo se llevó
a cabo el miércoles 7, poco después de las 10 de la mañana y se extendió por
varias horas en la Casa Central de la entidad ubicada en la peatonal Florida al
200, del microcentro porteño, en el que participaron decenas de efectivos
policiales y funcionarios judiciales.
En un comunicado de prensa, el banco informó pasado el
mediodía de ese mismo día que “HSBC
Argentina presentó a las autoridades judiciales la documentación que estaba
disponible y se encuentra procesando otros requerimientos adicionales”.
Fuentes vinculadas a la causa confirmaron que el operativo estuvo
vinculado con maniobras de evasión de divisas y lavado de dinero, en el caso de
intermediación entre empresas y contribuyentes locales y bancos de Suiza,
oportunamente denunciado por la AFIP en noviembre pasado.
La causa está a cargo de la jueza en lo Penal Tributario,
María Verónica Straccia, quien el 12 de diciembre recibió el rechazo de su
pedido de inhibición por parte de la Cámara en lo Penal Económico y debió
continuar con la tramitación de la denuncia.
HSBC en su breve comunicado de prensa agregó que “está
trabajando y seguirá colaborando con la Justicia y los reguladores en
Argentina”, y concluyó: “comprometidos con Argentina, uno de nuestros mercados
prioritarios, y seguiremos contribuyendo al desarrollo económico del país”.
![]() |
La sede central del Banco HSBC en Buenos Aires |
El funcionario resaltó que los directivos de esas entidades "han intervenido de manera muy activa para
ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir el pago de sus obligaciones
impositivas". En conjunto, el organismo recaudador calculó que mediante
esas maniobras se evadieron al fisco al menos 3 mil millones de dólares.
Echegaray puntualizó que en la lista de denunciados figuran
incluso el presidente del HSBC Argentina, Gabriel Martino, y otros directivos.
LA LISTA DE CLIENTES CON CUENTAS SIN DECLARAR
Entre los 4.040 clientes que tienen cuentas sin declarar en
la sede de Ginebra del banco HSBC se encuentran multinacionales, compañías
nacionales, petroleras, asociaciones civiles, diputados, jugadores de fútbol,
directivos y personalidades destacadas que ya fallecieron.
Entre ellos, figuran las siguientes Compañias:
- Cablevisión (es el mayor operador de TV paga de la
Argentina, que brinda servicio a unos 3,5 millones de abonados. Pertenece al
Grupo Clarín. La mayoría de sus directivos tienen cuentas vinculadas).
- Edesur (la empresa distribuidora de energía Sur Sociedad
Anónima -Edesur- es una empresa distribuidora y comercializadora de
electricidad. En 2014, la propiedad de las acciones de la empresa se encontraba
formalmente a cargo de otras dos empresas, Distrilec, con un 56,35 por ciento,
y Enersis con el 43,1%. El 0,55% corresponde a acciones en poder de
trabajadores de la empresa. Tiene cerca de 500 mil usuarios.
- Loma Negra (empresa productora de cemento. En 2005, fueron
transferidas el 100% de las acciones de Holdtotal, empresa controlante de
"Loma Negra" al grupo brasilero Camargo Correa Cimientos en 1025
millones de dólares. El grupo Camargo Correa pasó a hacerse cargo de la
actividad económica de la fábrica de cemento).
![]() |
Los medios internacionales publicaron la notica |
- Puro tabaco (es una empresa dedicada a la comercialización
de habanos, puros y accesorios para el fumador. Es distribuidor exclusivo para
la Argentina, Uruguay y Chile de la Cooperación Habanos que comercializa todas
las marcas de habanos premium cubanos. Tiene sede en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y casi 25 años de existencia),
- Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
(comercio de granos. Vinculada a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires).
- Deutsche Bank (Banco de origen alemán que tiene más de 125
años en la Argentina).
- Central Puerto (Es una de las generadoras termoeléctricas
más grandes de la Argentina. Posee tres centrales de generación ubicadas en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su potencia instalada de 1795 MW representa el
6,8% del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
- Exolgan (es el principal operador portuario argentino,
gestor de un tercio del volumen total del comercio exterior de contenedores del
país).
- Esclerosis Múltiple Argentina Asociación Civil (entidad
sin fines de lucro que atiende a personas que sufren la enfermedad).
- Alehec Tours (casa de cambio allanada a pedido de AFIP en
2013).
- Multicanal (operador de TV por cable).
(Fuente: Infobae)