![]() |
El juicio por encubrimiento del atentado a la Amia comenzaría el segundo semestre del año |
En el segundo semestre del año debería iniciarse el juicio
por el encubrimiento del atentado a la AMIA, l os acusados en el marco de esta causa son el ex juez Juan José Galeano, Alfredo Anzorreguy, Carlos Telleldín, Rubén Beraja y José Alberto "el fino" Palacios, enre otros.
A más de 20 años del atentado y a casi 15 años de iniciada
la primera causa de encubrimiento, de seguir adelante la justicia con el pedido
formulado en el mes de diciembre por el fallecido fiscal Alberto Nisman, el
juicio oral y público por el encubrimiento del atentando a la Amia debería
tener su inicio en el segundo semestre de este año.
En los últimos días hábiles del año el propio Nisman
presentó un escrito ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, solicitando
que se adelante para el primer semestre de 2015 el inicio del juicio oral
contra los acusados de encubrir el atentado, adelantando los plazos de un
juicio, que según estimaciones, iba a dar inicio a los debates recién después
de la segunda mitad del año.
En su momento, el fiscal especial para la Causa Amia,
argumentó que "se encuentran cumplidas las condiciones procesales que
permiten fijar una fecha próxima", pidiendo en ese marco que por la
"relevancia" existía la "necesidad de adoptar una decisión
definitiva".
Los acusados en el marco de esta causa son el ex juez Juan
José Galeano por los delitos de peculado por malversación de caudales públicos,
coacción, falsedad ideológica de documento público, privación abusiva de la
libertad, encubrimiento, violación de medios de prueba y prevaricato, junto al
ex secretario de Inteligencia Alfredo Anzorreguy, por peculado, encubrimiento,
abuso de autoridad y falsedad ideológica de documento público.
También aparecen imputados los ex fiscales Eamon, Gabriel
Müllen y José Carlos Barbaccia, quienes llegarán a juicio acusados de privación
abusiva de la libertad agravada, peculado y coacción, junto al reducidor de
vehículos Carlos Alberto Telleldín y su pareja Ana María Bogarín; el abogado
Víctor Stinfale, el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja y el ex agente de la
SIDE, Patricio Finnen, por el delito de peculado.
En la lista también aparece el ex presidente Carlos Menem
por los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de
prueba y abuso de autoridad y el ex PFA y ex jefe de la Policía Metropolitana,
José Alberto "el fino" Palacios por los delitos de encubrimiento,
abuso de autoridad y violación de medios de prueba.
![]() |
El pedido de Justicia que tarda en ser respondido |
La lista se completa con el ex subsecretario de Inteligencia
Juan Carlos Anchézar por encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad
ideológica; y el ex PFA Carlos Antonio Castañeda por encubrimiento, abuso de
autoridad, violación de medios de prueba y falsedad ideológica.
En el marco de la misma investigación, paralelamente, resta
indagar a un grupo de secretarios del ex juez Galeano y al ex ministro
menemista Carlos Corach, a quien se le revocó el sobreseimiento dictado por el
juez Ariel Lijo.
La causa por encubrimiento del atentado a la AMIA se inició
el 15 de febrero de 2000, a raíz de las declaraciones públicas del ex
prosecretario del juez Galeano, Claudio Lifschitz.
Antes de llegar a Lijo, la causa sufrió un largo parálisis
cuando estuvo en manos del juez federal Claudio Bonadío, quien fue apartado en
2005.
Lijo lleva adelante la pesquisa por el encubrimiento,
mientras que Rodolfo Canicoba Corral es quien investiga el atentado de 1994.
En lo que hace a esta última causa, la Cámara en lo Criminal
Federal a principios de diciembre del año pasado había concedido una prórroga
para que se complete la etapa de instrucción y se eleve a juicio la causa por
el atentado.
Así, la Sala I de la Cámara concedió el pedido formulado por
el juez Canicoba Corral a requerimiento de Nisman, instando a ambos a concluir
la pesquisa dentro de un plazo de 90 días.
![]() |
El recuerdo de los familiares de las víctimas |
Como argumento del pedido de prórroga Nisman, sostuvo que
estaba pendiente la agregación de prueba documental y el resultado de exhortos
ordenados en la pesquisa por el ataque a la mutual judía, que provocó 85
muertos y centenares de heridos, además de multimillonarios daños materiales.
El Tribunal Oral Federal 3, luego de tres años de juicio,
había absuelto a todos los procesados por el atentado, pero en mayo de 2009 la
Corte Suprema de la Nación, a pedido de las querellas, anuló ese fallo y mandó
reabrir la causa, en la que sindicado reducidor de rodados, Carlos Alberto
Telleldín, figura como uno de los imputados.
(Fuente: ANT)