miércoles, 25 de febrero de 2015

CHOMSKY, RAMONET Y VATTIMO DISERTARÁN EN BAIRES

Noam Chomsky, Gianni Vattimo, Ignacio Ramonet,  
El Ministerio de Cultura de la Nación realizará el mes próximo en el Teatro Nacional Cervantes el "Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad". Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, Gianni Vattimo son algunos de los intelectuales que participarán del encuentro.

Del 12 al 14 de marzo en el Teatro Cervantes, habrá mesas en las que se reflexionará acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y de la crisis económica y social que afecta a Europa.

Noam Chomsky (EE.UU.), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia), Iñigo Errejón (España), Jorge Alemán (Argentina), Ignacio Ramonet (España), Álvaro García Linera (Bolivia), Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Luis Britto (Venezuela), Axel Kicillof (Argentina), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Leonardo Boff (Brasil), Gianni Vattimo (Italia), John Beverley (EE.UU.), Paco Taibo (México), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Ticio Escobar (Paraguay), Horacio González (Argentina), Pablo Iglesias (España), Camila Vallejo (Chile) y Marisa Matias (Portugal) son algunos de los políticos e intelectuales que participarán del encuentro.

El Foro Internacional, que será de entrada libre y gratuita, está organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, que dirige Ricardo Forster, y tiene como objetivo poner en el centro del debate la dignidad de las personas y de los pueblos, destacando a la política como una herramienta de emancipación democrática.

Así, dirigentes sociales y políticos, intelectuales y líderes de América y Europa se reúnen para decir no a las amenazas de restauración neoliberal, buscando fortalecer los horizontes de emancipación e igualdad que deben guiar la vida de los pueblos.

El Ministerio de Cultura de la Nación apuesta a generar un debate democrático, federal y plural sobre las tradiciones políticas y culturales de la Argentina y América Latina, para actualizar sus legados en todas aquellas ideas y acciones del presente que anhelan la emancipación social.

El objetivo es recorrer el pasado y el presente que moldean el pensamiento político, cultural e ideológico argentino, organizando encuentros regionales, debates, y actividades que recuperen y potencien las herencias, hitos y producciones de las tradiciones políticas del país.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...