![]() |
Encabezando la marcha, el grupo de fiscales opositores |
La autodenominada "marcha
del silencio", que concluyó en la UFI AMIA donde trabajaba el fallecido
fiscal, fue convocada por los funcionarios judiciales José María Campagnoli,
Guillermo Marijuan, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Marcelo Munilla Lacasa y
secretario general del sindicato de judiciales, el Julio Piumato, que fue el
único que habló públicamente.
“Este homenaje sirve para
mantener la transición del dolor que nos causó la muerte del fiscal de la
Nación, el doctor Alberto Nisman. Acompañando el sentimiento de la familia y el
respeto a su memoria, agradecemos su presencia a los asistentes en este día de
homenaje.Les pedimos un minuto de silencio”, afirmó.
![]() |
Victoria Donda y Hermes Binner |
Además, una camioneta que
pertenece al gremio encabezó la marcha y comenzó a acelerar los tiempos de la
movilización debido a la intensa lluvia, mientras algunos manifestantes
portaban carteles con consignas como "Todos somos Nisman" y "Justicia".
LA PRESENCIA DE LA OPOSICIÓN
A pesar de que Sandra Arroyo
Salgado pidió que "no se siga politizando" la muerte del padre de sus
hijas, los partidos políticos que se habían sumado a la marcha de fiscales
opositores no retiraron su convocatoria y, por el contrario, redoblaron la
apuesta y marcharon "con militantes" de sus partidos.
La movilización tuvo la presencia
de Patricia Bullrich (Unión Pro), el senador Carlos Reutemann, el ex gobernador
de San Luis Adolfo Rodriguez Saa, Hermes Binner y Margarita Stolbizer (UNEN),
la diputada massista Graciela Camaño, y el rabino y diputado por el Pro Sergio
Bergman.
Asimismo, asistieron el propio
Sergio Massa (Frente Renovador), Mauricio Macri (Pro), Ernesto Sanz y Julio
Cobos (UCR) y Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur).
Alrededor de 1.500 miembros de la
comunidad judía institucionalizada que organizó AMIA y DAIA partieron pasadas
las 17.15 desde la sede de la AMIA -Pasteur al 600-, para unirse a la marcha.
Escoltados por la Policía Federal
y la Metropolitana, recorrieron varias cuadras para mezclarse con los
adherentes a la marcha en el Congreso de la Nación, punto de inicio de la
movilización.
Julio Schlosser, presidente de
DAIA, aclaró la posición de las instituciones judías: "No encabezamos la
marcha porque no la convocamos, sólo adherimos", dijo y además afirmó:
"No quiero que se confunda mi participación con lo que otros puedan decir.
Yo voy por respeto al fiscal y su memoria".
![]() |
Una sonriente Bullrich, propulsora de la marcha |
En tanto, el vicepresidente de la
DAIA, Waldo Wolff, sostuvo que "es una marcha para honrar la memoria del
fiscal Nisman y en nuestro caso, además, para reafirmar el pedido de justicia
en la causa AMIA”.
EN SANTA FE, CIUDAD
La concentración en la ciudad de
Santa Fe fue motorizada por el Partido Socialista, que también hizo lo mismo en
Rosario, y su aliado la Unión Cívica Radical. Como detalle de un matiz político
que tuvo la convocatoria en el seno de la alianza que gobierna la provincia,
hoy a la mañana desde la usina de prensa del precandidato Mario Barletta se dio
a conocer un texto en forma de carta pública remitida al Gobernador Antonio
Bonfatti, en donde le recriminó su decisión de no asistir a la marcha.
Recordemos que los dos están enfrentados en las elecciones internas que se dirimirá
próximamente. Más allá de esta pelea doméstica, hubo un numeroso grupo de santafesinos
y santafesinas que marcharon desde la Legislatura hacia la Plaza 25 de Mayo,
frente a la Casa Gris.
Info News /Agenda eh!
Info News /Agenda eh!