![]() |
El tratamineto del caso Nisman en los medios |
“La manipulación de conceptos,
figuras judiciales e información en general buscan empujar a la opinión pública
a responsabilizar al gobierno nacional y específicamente a la presidenta,
Cristina Fernández de Kirchner, por la muerte del fiscal federal Alberto
Nisman, y a darle crédito a su acusación de encubrimiento a iraníes señalados
como sospechosos en el atentado a la AMIA”, denunciaron.
“Esas acciones de manipulación,
que contradicen todas las normas éticas y profesionales del periodismo y
violentan el derecho de oyentes, televidentes y lectores a recibir información
veraz, son innumerables”, manifestaron y marcaron algunas de ellas:
1. La
“imputación” a la Presidenta, palabra y título repetido mecánicamente por
medios locales y por los internacionales que son parte de la misma maniobra de
desinformación. En rigor, sin delito no puede existir imputación y lo que dice
Pollicita es que hay que investigar si se cometió delito y, en ese caso,
quiénes son considerados responsables.
2. En estos
mismos medios la descripción de la presentación de Nisman, oculta en la mayoría
de los casos: a) que Interpol negó rotundamente que el gobierno argentino haya
promovido la cancelación de órdenes de captura de iraníes; b) que los negocios
comerciales como consecuencia del supuesto encubrimiento no existieron, y mucho
menos la importación de crudo iraní, que por sus características no puede ser
procesado en el país.
3. Los
relatos de las circunstancias de la muerte de Nisman tienden a minimizar o
directamente censurar los informes oficiales o trascendidos que consolidan la
hipótesis de un suicidio, y a reiterar y sobredimensionar datos que apuntalen
la hipótesis de homicidio, porque este es un insumo indispensable para
presentar al gobierno como criminal y, con ello, desestabilizarlo. Algunos
datos son directamente inventados, como ocurrió con la distancia del arma al
momento en que fue accionada.
4. La
trayectoria, precedentes y acusaciones que recaen sobre la mayoría de los
convocantes de la marcha de protesta del 18 de febrero son puntillosamente
ocultados, incluyendo los casos de Germán Moldes y Raúl Pleé, involucrados en
la causa del encubrimiento del atentado contra la AMIA. También se oculta que
Pollicita fue colaborador de Pleé y está relacionado con Mauricio Macri,
precandidato presidencial opositor.
5. Todas las
expresiones políticas de respaldo a la marcha contra el gobierno son
publicadas, reiteradas y replicadas sin objeción. Todas las expresiones
políticas que no adhieren a la marcha y a sus convocantes son catalogadas como
oficialismo obsecuente o derivación de una presión gubernamental.
El colectivo periodístico llamó
“a periodistas y comunicadores a apegarse a los principios fundamentales del
ejercicio de la profesión, como son el rigor periodístico, la búsqueda de la
verdad, la pluralidad e idoneidad de fuentes y el compromiso ineludible con la
democracia, resistiendo y denunciando a los empresarios que pisotean todos
estos principios en función de sus intereses sectoriales”.
La jornada de hoy está
monopolizada por un solo tema para los medios: la marcha que organizaron los
fiscales y la oposición con la excusa de homenajear a Alberto Nisman y que
tiene intenciones políticas. En ese contexto, uno de los sitios de noticias más
grandes del país promocionó la movilización en redes sociales.
Así, el hashtag #18F estará todo
el día en lo más alto de las tendencias de Twitter Argentina gracias a un medio
que más que hacer una cobertura periodística de la marcha convoca a la misma.
INFOBAE PAGÓ PARA QUE
LA MARCHA DEL #18F SEA TENDENCIA
![]() |
Un medio pagó a Twitter para marcar tendencia con el hashtag #18F |
"Nosotros sólo informamos lo
que sucede", es una de las frases que suelen repetir sin embargo es evidente que los medios participan en la
construcción cotidiana de una parte de la realidad.
Infobae, desde el inicio de la
jornada, pagó a twitter para promocionar el hashtag #18F en Twitter para que la
sigla de la marcha de hoy sea trending topic o tendencia, ya desde la mañana y
varias horas antes de la marcha. Toda una contradicción para un medio que dice
sostener su independencia periodística.