miércoles, 18 de febrero de 2015

EL PAPA RECIBIÓ A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA AMIA

El Papa Francisco recibió a familiares de las víctimas
El papa Francisco recibió en audiencia en el Vaticano a representantes de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la mutual de la AMIA, de la Asociación 18J.

Tras el encuentro con el Santo Padre, Sergio Burstein, Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky tuvieron una reunión con la prensa internacional acreditada en Vaticano y en Roma para explicar su postura de rechazo a la movilización "convocada por algunos fiscales, como Germán Moldes y Raúl Plée en su defensa propia", sostuvo Burstein, en referencia a la marcha que se realizará hoy en Buenos Aires a un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

"De mí esperen todo, que haga todo lo posible", les dijo el pontífice argentino a Sergio Burstein y otros tres integrantes de la Asociación 18J de Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado durante un encuentro que mantuvieron en el Vaticano.

Los familiares le pidieron a Francisco "que interceda" ante Israel "para que deje que declare el ex embajador israelí en Argentina Itzhak Aviran" y ante Irán "para que ese país se ponga a derecho" en el marco de la investigación por el atentado perpetrado en 1994 en Buenos Aires, según contaron en diálogo con el programa de Gustavo Sylvestre.

Aviran, embajador en Buenos Aires entre 1993 y 2000, aseguró en enero pasado: "La gran mayoría de los culpables no está en este mundo, y lo hicimos nosotros", sobre los presuntos responsables de los ataques en la embajada de Israel del 17 de marzo de 1992 y la AMIA.

"Si Aviran hubiese podido declarar y explicar por qué dijo lo que dijo en su momento, quizás (el fiscal) Alberto Nisman estaría vivo", indicó Burstein, que acudió a la Santa Sede acompañado por Graciela Linial, Hugo Fryszberg y Carlos Daniel Komarovsky.

Los familiares también le pidieron al pontífice para que interceda ante Irán, luego de que el pasado viernes Francisco recibió en Vaticano en audiencia privada a la vicepresidenta de ese país, Shahindokht Molaverdi.

El contingente, que llegó a Vaticano luego de que el papa contestara "en tiempo récord" su pedido de audiencia, instó a que Irán "se ponga a derecho en todo lo relativo a la investigación de la causa AMIA".

"La fecha en que nos recibió Francisco no es ninguna casualidad. Nosotros siempre nos opusimos a esta marcha que convocan aquellos que lo hacen en defensa propia y que siempre le faltaron el respeto a Nisman", precisó Burstein a Télam en la Plaza San Pedro minutos después de la reunión con Jorge Bergoglio, al referirse a la marcha del silencio convocada para esta tarde por un grupo de fiscales al cumplirse un mes de la muerte de Alberto Nisman.

El dirigente apuntó especialmente contra los fiscales Germán Moldes y Raúl Pleé, "que resultaron los principales encubridores para que haya una búsqueda de la verdad que nos permita encontrar Justicia" por la voladura de la AMIA.

En esa línea, Burstein se quejó durante la audiencia papal de que las víctimas del atentado se sienten "moneda de cambio mediática" por la utilización que se hace del ataque terrorista.

"No nos olvidamos tampoco del papel de la dirigencia de la comunidad judía", acusó Burstein, y añadió: "Con los dirigentes no tenemos trato. También son responsables del encubrimiento".

Además, según contó, Francisco le aseguró a Graciela Linial que rezaría por la agrupación 18J ante el pedido de verdad y justicia, y por el canciller Héctor Timerman a quien un sector de la comunidad judía pretende expulsar de la AMIA, y el pontífice le mandó "su bendición".

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...