![]() |
Las llamadas desde el Nextel de Nisman tuvieron como destino al agente de inteligencia |
Revelaron comunicaciones telefónicas entre Nisman y Stiuso
del día anterior al de la muerte del fiscal. El Gobierno propuso que se le
imponga una custodia al ex espía, que ya fue citado a declarar. La fiscal Fein
espera a que Stiuso la acepte antes de ordenarla.
La fiscal Viviana Fein informó que la citación a Antonio “Jaime” Stiuso para que declare como testigo se debe a las comunicaciones telefónicas que tuvo con Alberto Nisman poco antes de su muerte. La Procuración General reveló que fueron “reiteradas” y que salieron desde un Nextel del fiscal hacia un celular a nombre del ex jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI). Todo indica que Stiuso fue una de las últimas personas que habló con Nisman. Es conocido que tenían un vínculo estrecho a través de la causa AMIA, pero lo llamativo es que el ex agente ya llevaba más de dos semanas jubilado y desplazado del organismo al momento del fallecimiento de Nisman, cuatro días después de hacer una denuncia por encubrimiento contra la Presidenta. Fein recibió una nota que le envió la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, por instrucción de Cristina Kirchner, en la que le señala “necesario y oportuno brindar servicio de custodia” a Stiuso. Hasta ayer no había ninguna resolución al respecto. Hoy empiezan a ampliar su testimonio los custodios.
“Necesito ver qué relación tuvo” Stiuso “con Nisman”, “ver
las comunicaciones que hubo, por qué fueron”, “simplemente ver qué ha sucedido
en ese contexto, qué se han dicho mutuamente, qué se han solicitado hasta el
día del fallecimiento”, dijo Viviana Fein a una radio. “Me ayuda en lo que a mi
causa me interesa. No en cuanto a la causa AMIA ni causas desmembradas de
AMIA”, aclaró en alusión al expediente sobre la muerte de Nisman, ocurrida el
18 de enero, remarcó Fein. “Yo no voy a analizar la carrera profesional dentro
de la SIDE desde 1972 hasta el día de hoy; para eso hay juzgados federales
competentes”, enfatizó. La aclaración aludía a que si bien Stiuso fue relevado
de secreto, abarcando toda su carrera, a la fiscalía lo que le interesa
esclarecer es cómo murió Nisman. Hasta ahora la carátula es “muerte dudosa” y
la mayor parte de la prueba científica apunta a que no intervinieron terceras
personas en el hecho, pero habrá que ver cómo investiga Fein otras variantes.
En el fuero federal están en distintos juzgados la causa
sobre el ataque terrorista propiamente dicho (Rodolfo Canicoba Corral); la
causa sobre el encubrimiento de funcionarios políticos, judiciales y policiales
del menemismo (Ariel Lijo); ahora la causa donde se analizará la denuncia de
Nisman contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman (Daniel Rafecas); la
que se refiere a amenazas contra Nisman donde se sumó una presentación de su ex
esposa, Sandra Arroyo Salgado, por una tapa de la revista Noticias que llegó a
sus manos con la foto del fiscal con un circulito en la frente, y una denuncia
por una filmación de la llegada de Nisman a Ezeiza desde Europa el 12 de enero.
Canicoba Corral fue uno de los que dio cuenta de la relación
entre Nisman y Stiuso al relatar que lo fueron a ver juntos cuando se discutía
la validez constitucional del Memorándum de Entendimiento con Irán, el acuerdo
respaldado por el Congreso para lograr la declaración de los iraníes
sospechosos con pedido de captura. Cuando el fiscal fallecido hizo la denuncia
sobre un supuesto encubrimiento a los iraníes, el juez dijo que la presentación
le parecía “de escaso o nulo valor probatorio”, que Nisman nunca le informó
sobre esa pesquisa, y añadió: “Me parece que sucedió algo, que es que terminó
conduciendo Stiuso la investigación y no al revés. El que debía conducir la
investigación era el fiscal y no los Servicios de Inteligencia”. El propio
Nisman dijo que se reunía con el ex jefe de Inteligencia. Y el periodista
Santiago O’Donnell contó que –tras su revelación de los Wikileaks que daban
cuenta de las instrucciones que la embajada de Estados Unidos le daba al
fiscal– el fiscal le relató que Stiuso le suministraba información y él la
convertía en prueba.
![]() |
La fiscal Fein informó que Stiuso declarará en estos días |
El entrecruzamiento de llamadas y su análisis realizado por
la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal habría arrojado que por lo
menos en tres ocasiones Nisman se comunicó desde su teléfono Nextel con un
celular a nombre de Stiuso, cuyo abogado ha dicho que tiene una flota de un
centenar de teléfonos a su nombre, que usarían otras personas. La última
comunicación fue el sábado 17 de enero alrededor de las cinco de la tarde y
duró más de diez minutos. Nisman apareció muerto el domingo. El comunicado que
emitió ayer la Procuración General informa: “Del entrecruzamiento de los
llamados efectuados desde y hacia la línea Nextel a nombre de Alberto Nisman, se
desprende que las reiteradas comunicaciones al abonado cuya titularidad se
informó que corresponden al ingeniero Stiuso fueron efectuadas desde el número
del fiscal. Se aclara que el registro que obra en el expediente detalla las
comunicaciones entrantes y salientes, no reflejan el contenido”.
Cerca de la misma hora de esa llamada al celular a nombre de
Stiuso fue que Nisman se comunicó con el informático Diego Lagomarsino, quien
declaró que el fiscal lo citó en su departamento para pedirle prestada una pistola.
Ante la fiscal, Lagomarsino relató que Nisman le dijo que tenía miedo por sus
hijas y que no confiaba en la custodia. El joven enigmático había hecho llegar
a Página/12, a través de una jueza, un relato que agregaba un dato: que fue
Stiuso quien le había dicho que desconfiara de la custodia y cuidara a sus dos
hijas.
![]() |
Diego Lagomarsino en el ojo de las investigaciones |
La fiscal Fein anunció que hoy empiezan a declarar testigos
que a su entender son relevantes. El texto de la Procuración dice que son
“declaraciones testimoniales imprescindibles para profundizar la
investigación”. Los custodios de Nisman empezarán a prestar testimonio hoy. Uno
de ellos es Rubén Benítez, quien trabajaba con Nisman desde hacía más de una
década; otro es Armando Niz, quien subió al departamento del fiscal con la
madre, Sara Garfunkel, y encontró el cuerpo sin vida; el que se quedó abajo es
Luis Miño. Uno de los puntos sobre los que la fiscal quiere volver es quiénes
lo recibieron en Ezeiza antes de la famosa denuncia.
EL COTEJO DE ADN
La jueza que lleva adelante la causa, Fabiana Palmaghini,
busca determinar de quién es el ADN encontrado en el departamento del fiscal.
Hoy se dio a conocer que se halló otro perfil genético en el departamento del
fiscal.
Un nuevo perfil genético que no coincide con el del fiscal
Alberto Nisman fue encontrado en su departamento ubicado en el 4to piso 13 de
la torre Parque en el complejo de edificios Le Parc, en Puerto Madero.
La jueza y la fiscal quieren determinar ahora a quién
pertenece ese rastro del ADN y por este motivo convocaron a Diego Lagomarsino,
ex empleado de la UFI-AMIA, para que el Cuerpo Médico Forense realice la
pericia.