![]() |
Emilce Moller, Mempo Giardinelli, Tito Cossa |
Un colectivo de pensadores
encabezado por Mempo Giardinelli y Tito Cossa hará una lectura pública hoy del
documento contra la marcha de los fiscales que ya cosechó más de 25 mil firmas.
A 24 horas de la marcha convocada
por un sector de los fiscales, un grupo de intelectuales, artistas,
científicos, profesionales y ciudadanos de diversas profesiones hará un
pronunciamiento público contra “la desestabilización institucional” y “el golpe
suave”. La cita tendrá lugar hoy martes,
a las 19 horas en el Teatro del Pueblo, ubicado en Diagonal Norte 943, en el
centro de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el colectivo integrado por Roberto
Tito Cossa, Emilce Moller, Laura Conte, Mempo Giardinelli, Verónica Piccone,
Alejandro Mosquera y Fortunato Mallimaci realizará una lectura pública del
documento que escribieron la semana pasada y ya cosechó la adhesión de al menos
25 mil personas.
El Manifiesto por la Constitución
exige” una investigación seria y honesta sobre la muerte del fiscal Alberto
Nisman; la designación de una Corte Suprema de Justicia completa, como manda la
Ley; y una transformación democrática y profunda de las estructuras de
inteligencia”.
El texto, difundido la semana
pasada cuenta entre sus adherentes a: Adrián Paenza; Horacio
González; Susana Torres Molina; Florencia Abbate; Sandra Russo; Mariana Moyano;
Luis Alberto Quevedo; Mauricio Kartún; Osvaldo Bayer, Noé Jitrik, Pacho
O`Donnell; Marcelo Figueras; Nilda Garré; Albertina Carri; María Onetto;
Ricardo Forster; Sergio Burstein; María Pía López; Félix Crous; Liliana Hendel
y Villanueva Cosse, entre otros.
Uno de
los autores del Manifiesto, Mempo Giardinelli, se refirió a la convocatoria que
comenzó el pasado martes 10 de enero por las redes sociales y que ha cosechado
miles de adhesiones, tanto en su cuenta de mail
manifiestoporlaconstitucion@gmail.com como en su página de Facebook.
¿Cómo surgió la idea de
escribir el manifiesto?
Mempo Giardinelli: Se nos ocurrió
conversando. Nos preocupa cierta exasperación inducida que sobrevuela la
república, y entonces estuvimos de acuerdo en llamar a la paz y al cumplimiento
a ultranza de la Constitución, formas básicas del cuidado de la democracia.
Puesto que somos personas de trabajo y no representamos más que nuestros
pensamientos, lo firmamos los siete que solemos charlar y coincidir en
cuestiones fundamentales.
¿Cuántas adhesiones han ido
llegando a lo largo de estos días? ¿Los sorprendió el caudal de la
convocatoria?
MG: Sí, claro. En tres días se
juntaron muchas adhesiones, no las tenemos contadas pero superan holgadamente
las 25.000 hasta el momento. Y siguen llegando, de a cientos cada hora, es
impresionante y la verdad, no lo esperábamos. Y lo más importante que me interesa
destacar, al menos a mí, es que son muchas, muchísimas las adhesiones que
llegan del país profundo: de todas las provincias, de los pueblos más
inesperados, y de gente de las más diversas actividades, oficios y profesiones.
¿Cómo será el acto de mañana?
MG: Nosotros simplemente vamos a
hacer una lectura pública del documento, y atender una conferencia de prensa.
Nos parece que es lo que corresponde.
TEXTO COMPLETO DEL MANIFIESTO
"Por la Constitución, la
Democracia, la Justicia, los Derechos Humanos y la Paz en la República
Los abajo firmantes, argentinos y
argentinas del campo intelectual, artistas, científicos, profesionales de las
más diversas actividades, nos manifestamos en favor del estricto cumplimiento
de la Constitución y por la salud de la Democracia, el saneamiento profundo de
la Justicia, el respeto irrestricto de los Derechos Humanos y el imperio de la
Paz en la República.
Nos manifestamos en contra de
toda forma de violencia. Incluso la aparentemente sutil y subliminal, como la
que se incita desde el terrorismo periodístico disimulado, la financiera, la
empresaria y/o cualquier otra.
Repudiamos todo intento de
desestabilización institucional, y exigimos que se cumplan las leyes, todas,
sin chicanas ni cautelares como las que es costumbre político-judicial disponer
en beneficio de los poderosos, sean personas o grupos empresariales.
Rechazamos la parodia
democraticista de un pequeño grupo de fiscales, desprestigiados casi todos,
apadrinados por los medios hegemónicos en la convocatoria a una marcha a todas
luces sectaria y provocadora. Y rechazamos también el siempre renovado
oportunismo de dirigentes políticos capaces de todo tipo de inconductas y
servilismos a gobiernos extranjeros, y a irritantes violencias verbales.
La República Argentina necesita
seguir trabajando en Paz, para avanzar aún más en las conquistas sociales y
laborales ya logradas, la inclusión social, la defensa del patrimonio público,
la independencia económica y la soberanía política que la ciudadanía ha
recuperado después de la crisis terminal de 2001 y 2002.
Exigimos una investigación seria
y honesta sobre la muerte del Fiscal Alberto Nisman.
La designación de una Corte
Suprema de Justicia completa, como manda la Ley.Una transformación democrática
y profunda de las estructuras de inteligencia.
En la República Argentina, a 10
de Febrero de 2015.
No a la mentira y el uso político
de la muerte de Nisman. No al golpe "suave". Más democracia, Más Justicia.
Firman: Roberto Tito Cossa, Emilce
Moller, Laura Conte, Mempo Giardinelli, Verónica Piccone, Alejandro Mosquera,
Fortunato Mallimaci."
(Info News)
(Info News)