martes, 10 de febrero de 2015

LA IMPUNIDAD ES UNA COSA DE LOCOS...

Las policía de Macri en plena ejecución
para reprimir en el hospital Borda
La Cámara del Crimen confirmó los sobreseimientos del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de la vicejefa María Eugenia Vidal, del titular de la Metropolitana y otros funcionarios por la represión contra médicos, enfermeros, pacientes, gremialistas y periodistas durante una protesta en el hospital Borda, en 2013.

Los camaristas Carlos González y Alberto Seijas, integrantes de la Sala Cuarta del Tribunal, también ratificaron los sobreseimientos de los ministros de Seguridad y Justicia, Guillermo Montenegro, y de Salud, Graciela Reybaud, ante la "inexistencia de elementos mínimos objetivos, concretos y directos que conlleven a atribuirles algún tipo de participación en el suceso".

Las fuerzas represivas de La Metropolitana
"Aún cuando estos funcionarios estuvieran al tanto de los acontecimientos, ello no los vincula o compromete con los excesos de un efectivo policial en el operativo, al punto de considerarlos ejecutores de órdenes abusivas o aquiescentes con el comportamiento desviado de algún subalterno como el que evidenciara el ya sujeto a proceso", agregaron.

Distinto es el caso de Chain respecto de quien la Cámara solicitó que se lo continúe investigado en relación al trámite administrativo por el cual el funcionario ordenó demoler el Taller Protegido Nº 19 del neuropsiquiátrico a pesar de que existía una medida cautelar que impedía tirar abajo esa instalación.

Trabajadores, pacientes, médicos y legisladores se concentraron en abril 2013 en oposición a la demolición y en defensa de la salud pública, y la respuesta fue una fuerte represión por parte de la Policía Metropolitana en el interior del centro de salud del barrio porteño de Barracas.

La represión en el Borda fue muy violenta
El 23 de octubre de 2014, en la causa "Macri, Mauricio y otros. S/ Vejaciones y Apremios Ilegales" (Expte. Nº27.116/2013) el juez Adolfo López decretó el procesamiento del comisario Horacio Giménez, jefe actual de la Policía Metropolitana, y el sobreseimiento "en forma arbitraria e infundada a los funcionarios políticos responsables de la brutal represión en el Hospital Borda el 26 de abril del año pasado".

Tras este nuevo fallo de la Cámara sólo permanecen procesados el comisionado de la Policía Metropolitana Martín Roth por el delito de "lesiones leves" y cinco empleados del Borda por "atentado y resistencia a la autoridad".

La represión en el Borda ocurrió el 26 de abril del 2013 cuando trabajadores del hospital y delegados gremiales se opusieron a la demolición de un taller donde trabajaban enfermos mentales para la construcción de un complejo cívico.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...