![]() |
José Mujica y Daniel Scioli |
Probablemente las preferencias de José Mujica sobre el
próximo presidente de Argentina no caerán muy bien aún en sectores de nuestra
sociedad que lo reivindican como referencia ética dentro del mundo político.
A unos meses de terminar su mandato, Mujica afirmó que “está
fuerte el peronismo, por más que lo critiquen”, y sostuvo que Scioli “es el que
mayor posibilidad” tiene de reemplazar a la presidenta Cristina Kirchner.
“El próximo gobierno debe ser peronista, porque si no es
peronista, pobre Argentina”, dijo ayer el presidente uruguayo José Mujica, en
una entrevista en la que habló largamente del final de su mandato, que
concluirá el 1º de marzo, y analizó la relación bilateral entre ambos países.
El mandatario relativizó los roces políticos que hubo durante su gobierno y el
de Cristina Fernández de Kirchner, y dijo que el gobernador bonaerense Daniel
Scioli “es el que mayor posibilidad” tiene de sucederla. En diálogo con el
periódico montevideano La Diaria, hizo énfasis además en la necesidad de
profundizar la integración económica de los países que forman parte del
Mercosur.
“A Argentina la veo como siempre, llena de incertidumbres.
Es una belleza, Argentina, porque interpretarla es una fuente de creatividad
intelectual. No es fácil. Lo que tengo claro es que el próximo gobierno debe
ser peronista, porque si no es peronista, pobre Argentina”, manifestó el
presidente uruguayo, consultado por la situación preelectoral en este país.
Conocedor de la política local, Mujica de todas formas advirtió “no tengo idea”
de “cuál peronismo será”, pero que “si el gobierno no es peronista, se van a
juntar todos los peronistas y le van a hacer la vida imposible”.
En octubre del año pasado, Scioli viajó a Montevideo para
acompañar a Mujica durante el cierre de los comicios presidenciales uruguayos.
En esa ocasión, ambos intercambiaron elogios. Ayer, el dirigente del Frente
Amplio destacó la “muy buena relación” que tiene con el gobernador bonaerense,
a quien calificó como “un gobernante moderado”. Dijo, además, que “es el que
tiene mayor posibilidad” de ganar las elecciones en la Argentina. “Está fuerte
el peronismo, por más que lo critiquen –agregó–. El peronismo kirchnerista
arranca con una base electoral del 30, 35 por ciento, y eso en Argentina es
mucho.”
Con respecto a las relaciones bilaterales, el presidente
uruguayo relativizó los roces diplomáticos de los últimos años. “Los uruguayos
seguimos cometiendo el error de tener ese sentimiento antiargentino. Es una
situación paradojal, ellos nos quieren pila y nosotros los tratamos como un
noviazgo no correspondido. Nos tienen flor de cariño y una fidelidad increíble,
porque siguen viniendo para acá, contra las leyes de la economía”, graficó la
situación.
De todas formas reconoció que “Argentina está metida en un
proyecto muy proteccionista, muy encerrado”, lo que “crea dificultades
comerciales”, pero a pesar de eso se manifestó “optimista para la perspectiva
que tenga el próximo gobierno”, a pesar de que el presidente entrante, Tabaré
Vázquez, tuvo una relación complicada con Néstor Kirchner durante su primer
mandato. “Lo que sí tengo claro es que si a la Argentina le va mal, a nosotros
nos va mal. Que me digan lo que quieran, pero yo cuando juega Argentina con
Alemania, hincho por Argentina.”