![]() |
El periodista y locutor Víctor Hugo Morales |
Tal como se preveía en su entorno, Víctor Hugo Morales
vuelve al aire a partir del primer lunes de marzo. Las negociaciones a feliz
término para el periodista y también para los oyentes que extrañaban esta voz
disonante en la agenda hegemónica.
“Acabo de firmar un nuevo
contrato por dos años con Radio Continental. Empiezo el lunes. Gracias a
todos!” Estas fueron las palabras que publicó ayer Víctor Hugo Morales en su
cuenta de Twitter, confirmando su regreso a la radio en la que trabaja desde hace
27 años. Luego de que circularan rumores sobre un enfrentamiento entre el
periodista y el medio, su programa La mañana, hasta ayer, no había sido
confirmado para volver al aire de Continental. “No estoy de vacaciones ni me
tomé un descanso –había dicho Morales a principios de este año–. No haría eso
en este momento periodístico. Terminó mi contrato el 31 de enero. Estamos
discutiendo con Radio Continental si hay continuidad o no. Y no sé cómo
termina. Ojalá que bien.” Antes de firmar su nuevo contrato, el periodista
había dejado en claro su posición respecto de Continental: “Es una empresa
internacional que está en contra del gobierno argentino y de los gobiernos
latinoamericanos, y me gusta que ése sea mi ámbito y donde cobro mi salario”. A
partir del lunes, su voz y sus ideas volverán a escucharse por esa emisora.
DECLARACIONES DE VÍCTOR HUGO
Durante el mes que no estuvo en
el aire, sí fue entrevistado en diferentes programas de radio en los que dio su
opinión respecto del caso Nisman. Por ejemplo, junto a Cynthia García analizó
las operaciones mediáticas en torno a la muerte del fiscal. “Como no hay nada
que te lleve a pensar que fue un crimen, buscan por el lado de la ciencia
ficción”, afirmó.
![]() |
Una voz que se esperaba volver a escuchar |
En ella, habla de que supuestas
fuentes de la inteligencia y la diplomacia que especulan con “la idea de que un
comando venezolano-iraní, con adiestramiento cubano, podría haberse cobrado la
vida del fiscal”.
Víctor Hugo Morales y la
conductora de “A cara lavada”, analizaron esta y otras publicaciones del diario
y pusieron luz sobre esta información.
“No tienen ningún elemento para
pensar que esto pudo haber sido un crimen, todo va llevando en la investigación
a lo que inexorablemente se dirá en algún momento cuando digan la palabra
suicidio”, expresó el periodista.
Según consideró, estos medios
“hacen circular versiones que quieren instalar las teorías de un supuesto eje
del mal, relacionado a la muerte de Nisman”.
También insisten con las
operaciones para intentar “reforzar la idea de que Nisman tenía algo
sustancioso que denunciar contra el Estado Argentino”.