miércoles, 25 de marzo de 2015

“EL SILENCIO ES EL ENEMIGO DE LA VERDAD”

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, fue una de las referentes de derechos humanos que leyó el documento en el acto para conmemorar el 39 aniversario del Golpe de Estado. 

Pasadas las cinco de la tarde, en una Plaza de Mayo repleta, representantes de derechos humanos leyeron un documento en la marcha que conmemora el 39 aniversario del Golpe de Estado. Las agrupaciones Familiares, H.I.J.O.S, Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo celebraron las políticas de los últimos años y denunciaron las demoras en los juicios por la responsabilidad empresarial en la dictadura. La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, recordó: “El pasado está acá, en cada joven que tiene su verdadera identidad. Estamos desarmando parte del plan sistemático de robo de bebés. Nunca lograron que retrocediéramos ni un paso, ni cuando nos perseguían ni cuando nos amenazaban. Para nosotras, las Abuelas, el silencio es el enemigo de la verdad. Por eso exigimos que se rompan los pactos de silencio que nos impiden encontrar a nuestros nietos. Ya son 116 las historias que pudimos encontrar”.

A las 16 hs, decenas de miles de personas ya estaban agrupadas en el epicentro de la marcha. Tanto es así que la columna principal encabezada por Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos tuvo que entrar por la calle Irigoyen. Las banderas de las distintas agrupaciones políticas convivieron en el aire con las siluetas que representan a los desaparecidos. Cada silueta es un nombre, cada nombre dice: “pido castigo”.

LA CONVOCATORIA

Con la consigna central "Defendamos las victorias y vamos por más democracia", organizaciones defensoras de los derechos humanos, agrupaciones políticas, estudiantiles y gremiales, se concentraron desde temprano en la Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la plaza, poniendo el énfasis en la condena a las violaciones de los derechos humanos cometidas por la dictadura, pero advirtiendo también sobre las secuelas que quedan de aquel genocidio, sobre todo en sectores de la justicia y la protección que brinda a los colaboradores civiles de la represión.

Los jóvenes tuvieron un rol central en este acto, encuadrados en Unidos y Organizados, La Cámpora y el Movimiento Evita, pero también de manera independiente, junto a familias, tal como sucedió durante el acto del 1 de marzo.

El documento también abordó partes emotivas de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, cuando Estela de Carlotto leyó: "Estamos desarmando el plan genocida del robo de bebés, pero nunca lograron que retrocedamos en este camino. Para las Abuelas el silencio es enemigo de la verdad. Basta de silencio, digan dónde están", los nietos que aún no fueron recuperados.

Además, se criticó "la política represiva" del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri en la Ciudad, con "la patota de la Uces, la represión en el Borda y las pistolas Taser".

Al mismo tiempo, se defendió "la Asignación Universal por Hijo, la ley de medios, el plan Procrear" y se condenó la intención del CEO del Grupo Clarín "Héctor Magnetto de poner a su candidato en la Casa Rosada y el intento de los Estados Unidos de que volvamos a ser su patio trasero".

Por eso, el documento llamó a votar "por el país que queremos" en las próximas elecciones presidenciales, porque "los candidatos de la impunidad son muchos y debemos tener memoria".

En este marco, se rescató el pedido de los ex combatientes de Malvinas para que se juzgue como delitos de lesa humanidad las torturas que sufrieron por parte de oficiales y suboficiales argentinos, lo que fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia.

La marcha hacia la Plaza tuvo un alto contenido emocional con las pancartas que mostraban las fotografías de los desaparecidos extendiéndose a lo largo de Avenida de Mayo, acompañadas por el ritmo de las tumbadoras de La Chilinga y de Tambores que no Olvidan.

Como ocurre todos los años, los partidos políticos de izquierda también realizaron un acto en conmemoración del día de la memoria, los otras fuerzas políticas opositoras al gobierno no hicieron ninguna convocatoria.

El final del acto pareció una apuesta al futuro, cuando un chico cerró con un discurso contra la dictadura y apuntando al porvenir.

(Infojus)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...