![]() |
Figuras internacionales en un Foro contra la desigualdad |
Noam Chomsky, Cuauhtémoc
Cárdenas, Emir Sader, Piedad Córdoba, Ignacio Ramonet, Alvaro García Linera,
Nicolás Lynch, Leonardo Boff, Gianni Vattimo y Horacio González, entre otros
intelectuales y referentes políticos, participarán desde hoy y hasta el sábado
del Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad. Organizado por la
Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, el
encuentro apunta a reflexionar sobre los procesos políticos que atraviesan los
países de América latina y sobre la crisis económica y social que afecta a
Europa.
“Será un foro de debate de ideas centradas en dos
palabras que definen el espíritu del Ministerio de Cultura y de gran parte de
los proyectos que hoy están en juego en América latina: emancipación e igualdad.
Por eso, hemos invitado a hombres y mujeres que provienen de los campos de la
política y del pensamiento, y que asumieron fuertes compromisos con distintas
luchas”, explicó al presentar el foro Ricardo Forster, a cargo de la Secretaría
para el Pensamiento Nacional.
El foro tendrá lugar en el Teatro Cervantes (Libertad
815, CABA) y la entrada será gratuita, con ingreso por orden de llegada hasta
agotar las 800 localidades disponibles. Para quienes no pueden ingresar se
dispondrá una pantalla gigante en la plaza ubicada frente al teatro, en Avenida
Córdoba y Libertad, que permitirá ver el foro en vivo y en directo. Además, se
podrán seguir todas las actividades mediante un sistema de streaming a través
de la web de Página/12, www.pagina12.com.ar.
El filósofo, lingüista y activista político Noam Chomsky,
de 86 años, será el único disertante que brindará una conferencia magistral,
mientras que los demás invitados integrarán mesas de debate, moderadas por
periodistas y académicos especializados.
![]() |
El teatro Cervantes de Buenos Aires |
Mañana, a las 11, Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño
(Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez (Ecuador), moderados por
Eduardo Rinesi, debatirán sobre “Nuevas izquierdas y tradiciones populares en
América latina”. A las 14.30, “Nuevas izquierdas y tradiciones populares en
Europa” será el tema que tratarán Martina Anderson (Irlanda), Konstantinos Tsoukalas
(Grecia) y Germán Cano (España), junto a Pedro Brieger. A las 17, Leonardo Boff
(Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina) y Marcelo
Sánchez Sorondo (Argentina), junto a Jorge Alemán, dialogarán sobre “Actualidad
de las tradiciones emancipatorias”.
Finalmente, el sábado, a las 11
se hará la mesa “Cultura: nuevas subjetividades, neoliberalismo y proyecto
emancipador”, con Paco Taibo (México), Ticio Escobar (Paraguay), Eduardo Moisés
Torres Cuevas (Cuba) y Nidia Díaz (El Salvador), con Gonzalo Civila (Uruguay).
A las 14, “La nueva generación ante la disputa del presente” reunirá a Iñigo
Errejón (España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel
Kiciloff (Argentina), con Forster como moderador.