![]() |
La ronda de ayer recibió la solidaridad de la gente |
Desde Plaza de Mayo, durante la
histórica marcha de todos los jueves de las Madres, Hebe se preguntó:
"¿Quién puede quemar la figura de una Madre? El sol nada más y a veces ni
el sol tan fuerte de esta Plaza, en la que hemos marchado calentando nuestros
pies".
Se refirió así a la quema de un muñeco con su imagen en La Plata.
Más tarde, la Presidenta presentó el boceto de un nuevo billete de 100 pesos
dedicado a las Madres y Abuelas.
Las mujeres que dan vida a la Asociación
Madres de Plaza de Mayo, que nació poco después de que la última dictadura
secuestrara a sus hijos, volvieron a caminar esta tarde en torno a la Pirámide
de Mayo. Pero esta marcha multiplicó sus sentidos: junto a la conmemoración por
el Día de la Memoria, Verdad y Justicia se repudió la quema de un muñeco con la
figura de Hebe de Bonafini en La Plata.
"Para las Madres nada puede
tapar lo que ocurrió el 24 de marzo", dijo Hebe al referirse al
multitudinario acto en Plaza de Mayo del último martes y, en respuesta a
quienes quemaron ese muñeco, aseguró "la pelea es política y como ellos no
tienen política tienen que pelear desde lo más bajo y lo más sucio, en cambio
nosotras las Madres sí tenemos política".
![]() |
Hebe de Bonafini, ayer en la plaza |
"Ni el fuego de la pasión
con la que peleamos, ese fuego interno, esa pasión que nos consume para seguir
luchando", resaltó rodeada de militantes de organizaciones como La
Cámpora, Nuevo Encuentro, HIJOS y del espacio Unidos y Organizados, Seamos
Libres, entre otras.
La quema de dos muñecos, uno con
la imagen de Hebe y otro con la del jefe del Ejército, César Milani, fue
realizada por una de las dos agrupaciones de hijos de desaparecidos y exiliados
que existen en La Plata. Una de esas agrupaciones (Hijos – La Plata) reivindicó
el hecho en un comunicado y la otra lo rechazó.
"Nosotros, nosotras,
sentimos por Hebe de Bonafini y la Asociación Madres de Plaza de Mayo un
profundo respeto y el mayor de los reconocimientos porque han sido quienes con
valentía en los años más duros enfrentaron la dictadura y desde entonces marcan
el camino", expusieron los integrantes de H.I.J.O.S. Regional La Plata.
Esta tarde, la titular de Madres
de Plaza de Mayo estuvo acompañada también por la ministra de Cultura, Teresa
Parodi; el titular de Sedronar, Juan Carlos Molina; el titular de la Afsca,
Martín Sabbatella; el Subsecretario de Protección de Derechos Humanos, Luis
Alen; legisladores porteños como Paula Penacca, Pablo Ferreyra, José
Campagnolli, y dirigentes gremiales como Roberto Baradel (CTA), y el secretario
adjunto de la CTA, Marcelo "Nono" Frondizi; funcionarios de Derechos
Humanos de la Nación.
Apenas pasadas las 16, Hebe
agradeció a esa cantidad de gente que la esperaba y la aplaudió enérgicamente y
resaltó que "es un gran mimo, un gran abrazo". Durante su discurso,
que tuvo que detener por los aplausos, Hebe manifestó: "Quiero hablarle a
mis hijos, a nuestros hijos, a los 30 mil", y sostuvo que "los mismos
que los trataron de inútiles, de terroristas son los que hoy quemaron el muñeco
y hoy hacen silencio y el silencio también es cómplice".
![]() |
La multitud que respaldó a las Madres en la ronda de ayer |
En ese contexto luego de
acompañar a Hebe durante la marcha, Parodi destacó que "pueden quemar
muñecos pero a Hebe no la pueden quemar nunca. Hebe ya es parte de la historia,
de la historia sobreviviente porque gracias a los hijos de esas Madres hoy
podemos tener el país que soñaban los 30.000 con una lucha que permanece".
"Al odio hay que responder
con amor porque yo me pregunto dónde estaban los que hoy queman ese muñeco
cuando las Madres venían solas, allí más inmensas eran y me pregunto dónde
estarían los que hoy queman ese muñeco", resaltó.
Al caer la tarde, la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en Casa de Gobierno donde
presentó el boceto de un nuevo billete de 100 pesos dedicado a las Madres y
Abuelas de Plaza de Mayo.
PW/RA - Infojus Noticias