![]() |
En líneas generales, cada matutino impone su propia agenda. Sin embargo, el dato del día es que el fiscal Leonel Gómez Barbella pidió la indagatoria de Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre por la transferencia de las acciones de Papel Prensa. Asunto que figura en las tapas de los diarios Página 12 y Tiempo Argentino. Acompaña El Cronista desde un segmento secundario. La Nación, en cambio, minimiza el caso y Clarín junto a Ámbito, directamente lo esconden. Para el diario más vendido del país importan más los casos positivos de alcoholemia en la Ciudad. El matutino de los Saguier sigue con la serie Nisman. Los financieros ya se adelantan al paro nacional de transportes del 31 de marzo. Cristóbal López, Marcelo Tinelli e YPF se elevan como protagonistas secundarios del día
Hay sólo dos títulos centrados de una cuestión mediática
de alto impacto. “Histórico: piden la indagatoria para Magnetto, Noble y Mitre
en la causa Papel Prensa”, cataloga Tiempo Argentino. La fiscalía considera que
la transferencia de las acciones a favor de Clarín, La Nación y La Razón se
hizo bajo la “intimidación a la familia Graiver”. Se concentra en las
reveladoras palabras de Eduardo Durruty, exsecretario de redacción de Clarín.
Y Página/12 agrega: “Papel Prensa en primera página”. En
cuanto a la declaración indagatoria, señala que la fiscalía pidió que Ernestina
Herrera de Noble, Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre hagan su descargo junto a
los exfuncionarios de la Dictadura: Raymundo Podestá y Guillermo Gainza Paz.
El único que hace una referencia secundaria al tema es El
Cronista: “Un fiscal cercano al kirchnerismo pidió que citen a Magnetto y a
Mitre por Papel Prensa”. En un título de tapa casi invisible, La Nación
conceptualiza que la decisión la tomó un fiscal de Justicia Legítima.
“Crecen en la Ciudad los casos positivos de alcoholemia”,
edita Clarín en su titular más importante. Contabiliza que en 2014 hubo un
total de 2.482 conductores que superaron el límite, lo que en promedio
significa que se detectó un cada tres horas y media.
La Nación, por su parte, sigue con la serie policiales
que es furor desde fines de enero: “Para los peritos de la familia, Nisman
estaba de rodillas al recibir el tiro”. Sostiene que el supuesto atacante
estuvo detrás del fiscal y que en el baño “detectaron huellas lavadas”.
Fiel a su estilo, Ámbito abre con una noticia de índole
económica: “Tensión gremial: el transporte mantiene el paro”. En la volanta
califica que “fracasó la reunión con el Gobierno” y se espera una medida de
fuerza para el 31 de marzo. No hubo anuncios ni promesas sobre Ganancias,
declara.
Una de las pocas conexiones temáticas con otro medio la
hace El Cronista al rotular: “Crece el malestar gremial por falta de definición
del Gobierno sobre Ganancias”. Al igual que su colega admite que no hubo
compromiso ni promesa oficial sobre el gravamen para los gremios de transporte
que encabezarán un paro nacional.
Otro de los temas indispensables del día tiene que ver
con que Cristóbal López compró en u$s 15 millones a la empresa La Corte, la
productora principal de Fútbol Para Todos (Clarín y El Cronista). Además, según
La Nación, hay cortes de luz “selectivos”, noticia que ya fue desmentida desde el gobierno por considerársela falsa.
Aplaude Clarín el inicio de clases en 62 escuelas
hospitalarias, donde ya 7.000 alumnos disfrutaron de su día de clases. Blanquea
esa situación a través de la foto de tapa. La Nación, en cambios, hace foco en
los “nueve puentes arrasados en Tucumán tras el paso del temporal.
(Fuente: DsD)