lunes, 23 de marzo de 2015

LOS ACTOS DEL 24 DE MARZO

Las Madres volverán a marchar este 24 de marzo 
Juicio y castigo, y más democracia son los temas de este Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El acto principal en Buenos Aires será en Plaza de Mayo, a partir de las 14. En Santa Fe está previsto para las 18 en Plaza del Soldado.

A 39 años del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, agrupaciones políticas, sociales y de derechos humanos volverán a marchar el martes a la Plaza de Mayo para homenajear a los miles de detenidos-desaparecidos durante la dictadura, reclamar juicio y castigo a los represores que todavía no han sido condenados, y ratificar el apoyo a la democracia. En el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, declarado feriado nacional durante la presidencia de Néstor Kirchner, habrá en Buenos Aires dos movilizaciones con sus respectivos actos frente a la Casa Rosada.

A las 14, bajo la consigna “Defendemos las victorias y vamos por más democracia”, será el turno de las organizaciones, como Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, Asociación Madres de Plaza de Mayo y el conglomerado de Unidos y Organizados, entre otras, las que se congregarán en Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego marchar a la plaza. “El 24 de marzo marchemos todos juntos a Plaza de Mayo. ‘Defendamos las victorias y vamos por más democracia’”, sostiene un afiche de la entidad presidida por Estela de Carlotto. Horas más tarde, a las 15.30, en las inmediaciones del Congreso nacional, partidos de izquierda junto a las agrupaciones que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) llevarán reclamos y críticas, tanto para la Justicia como para el Gobierno. “Cárcel ya a todos los genocidas; restitución de la identidad de los jóvenes apropiados; desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje; aperturas de los archivos secretos; AMIA; comisión investigadora independiente” son algunos de los reclamos.

En un comunicado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostuvo que “en los últimos años, el proceso de memoria, verdad y justicia por los crímenes del terrorismo de Estado ha avanzado de manera significativa” y esto “ha sido un aspecto fundamental de la consolidación del Estado democrático”.

De todos modos, el CELS recalcó que “hoy enfrentamos nuevos desafíos” porque el avance de los juicios contra los responsables directos del plan de “desaparición y exterminio” ha generado “las condiciones para profundizar el análisis del contexto político y económico en el que tuvo lugar” echando luz sobre “las contribuciones criminales de los sectores civiles –judiciales, económicos y eclesiásticos– que facilitaron esos delitos o se beneficiaron de ellos”.

Según el CELS, estas investigaciones sobre las responsabilidades civiles “se han encontrado con diversos obstáculos” y en la actualidad “reaparece una constante de los procesos de justicia por los delitos de lesa humanidad: quienes en cada momento histórico han detentado o detentan espacios de poder presionan para dilatar o entorpecer las investigaciones y encuentran eco en núcleos de resistencia institucional, sobre todo en el seno del Poder Judicial”.

Como muestra, se mencionó el fallo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que decretó la falta de mérito al empresario Carlos Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, y del juez subrogante Claudio Pontet, para liberar de responsabilidad al director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Vicente Massot.

EN SANTA FE

El Foro contra la Impunidad y la Justicia de la ciudad de Santa Fe, donde participan Madres, Familiares e Hijos junto a organizaciones políticas y sociales, convoca a la tradicional marcha y acto en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La movilización se iniciará a las 18 hs. en la Plaza del Soldado y se dirigirá hacia la Plaza 25 de Mayo, donde tendrá lugar un acto y se leerá un documento. El lema elegido en esta oportunidad es “Ni un paso atrás”. Por la mañana en el cementerio Municipal, junto al Panteón de la Memoria se hará un acto de homenaje a los 30 mil desaparecidos, en esta ocasión se inhumarán los restos de Oscar Winkelman (militante santafesino detenido desaparecido cuyos restos fueron identificados en el campo militar de San Pedro)  con participación de familiares.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...