![]() |
El furor de los tatuajes reflejado en las portadas |
La serie Nisman sigue en las portadas de los diarios desde hace más de un mes, llenando las crónicas periodísticas con las novedades del caso y las diferentes hipótesis que se elaboran en torno a esta "muerte dudosa" tal como está calificada la causa hasta ahora.
El domingo 18 de enero a la
tarde, Alberto Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero.
La agenda porteña casi que no supo de otros temas desde ese entonces. Al mismo
tiempo, la denuncia por supuesto encubrimiento que había realizado unos días
antes de su fallecimiento y la propia serie policial empezaron a transitar por
el mismo camino en lo que a la cobertura periodística se refiere. Hoy los
editores proporcionan una nueva entrega de este policial que parece haber sido
sacado de una novela. Las diferencias entre los peritos ganan amplitud en La
Nación y Perfil. La anunciada recusación contra el fiscal Germán Moldes es otro
de los ejes del día según Clarín y Tiempo. La baja de Hermes Binner en la
carrera presidencial se gana la tapa de Página y referencias menores en otros
medios. Tatoos por dos en Clarín y Tiempo.
![]() |
Tapa del diario Clarín |
Por otro lado, hay un
“contrapunto” que abre dos tapas: las conclusiones de los peritos de Sandra
Arroyo Salgado vs. la de los oficiales. “Un peritaje pone en duda conclusiones
de la familia de Nisman”, afirma La Nación sobre la supuesta hora de la muerte
del fiscal ya que su computadora personal estuvo activa en la mañana del
domingo y Sandra Arroyo Salgado expuso que en realidad había fallecido el
sábado por la tarde-noche. En tanto, Perfil consigna: “Pericia paralela dice
que Nisman fue llevado al baño por el asesino”. Repasa las “evidencias físicas”
que dice tener la querella, algo que no se presentó en la conferencia de prensa
del jueves.
En un plano inferior de sus
portadas, Página comparte el enfoque de La Nación y Clarín admite que la fiscal
Viviana Fein convocará a los peritos de la querella para que compartan sus
impresiones.
![]() |
Tapa del diario Página 12 |
La noticia electoral también se
acomoda en las tapas de Clarín, La Nación, Perfil y Tiempo. Todos agregan que
pidió apoyo para Margarita Stolbizer. El diario de mayor tirada del país y el
bisemanario casi que despiden al Frente UNEN.
El periodista Roly Villani, en la
nota de Tiempo, menciona que el tatuaje sale del underground y ya es de consumo
masivo. Agrega que el evento se mudó del Bauen porque les quedaba chico.
Artistas distribuidos en más de 220 stands esperan a más de 20 mil personas.
"Ahora queda bien", dicen. La moda de los diseños de inspiración
oriental y la rivalidad con Brasil.
"Estamos en una etapa de
transición –explica Guillermo Caldentey, uno de los primeros tatuadores del
país, amigo de Staropoli y cuyas empresas, Cancerbero Tattoo y Corazón Salvaje
son el principal sponsor de este evento–. Hasta hace poco, estábamos en el
underground, éramos muy pocos, y ahora ya se convirtió en un movimiento
masivo." Por un lado, el prejuicio con que se veía a las personas tatuadas
una década atrás fue desapareciendo. Por otro lado, también sucede que el
sector de los tatuadores se fue profesionalizando y que los instrumentos para
tatuar son cada vez más sofisticados y permiten cosas que antes no se lograban
ni con todo el arte del mundo.
(Fuente: DsD)