![]() |
Noam Chomsky, Gianni Vatimo y otros referentes del pensamiento contrahegemónico |
El Ministerio de Cultura de la Nación realizará del 12 al 14
de marzo en el Teatro Cervantes (Baires), el Foro
Internacional por la Emancipación y la Igualdad, en el que se reflexionará
acerca de los procesos políticos que atraviesan los países de América Latina y
de la crisis económica y social que afecta a Europa.
"Este encuentro servirá para analizar los procesos de transformación que se han dado en nuestro país y en Latinoamérica, una región que logró trasladar el eje de la discusión y la acción política hacia la izquierda, enfocándose en la defensa de los intereses nacionales y la inclusión de las mayorías populares. Además, las ponencias y discusiones que se desarrollen esos días serán una nueva oportunidad para debatir sobre los cambios en curso en Europa y los actuales intentos de socavar los procesos democráticos latinoamericanos con el evidente propósito de restaurar el statu quo neoliberal", dijo la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi.
Noam Chomsky (EE.UU.), Jean Luc
Melenchon (Francia), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Constanza Moreira (Uruguay),
Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba (Colombia), Iñigo Errejón (España), Jorge
Alemán (Argentina), Ignacio Ramonet (España), Álvaro García Linera (Bolivia),
Nicolás Lynch (Perú), Gabriela Montaño (Bolivia), Luis Britto (Venezuela), Axel
Kiciloff (Argentina), Gabriela Rivadeneira (Ecuador), Leonardo Boff (Brasil),
Gianni Vattimo (Italia), John Beverley (EE.UU.), Paco Taibo (México), René
Ramírez (Ecuador), Nidia Díaz (El Salvador), Ticio Escobar (Paraguay), Horacio
González (Argentina), Camila Vallejo (Chile) y Marisa Matias (Portugal) son
algunos de los políticos e intelectuales que participarán del encuentro.
Este Foro Internacional es
organizado por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento
Nacional, que conduce Ricardo Forster, y tiene como objetivo poner en el centro
del debate la dignidad del hombre y de los pueblos, destacando a la política
como una herramienta de emancipación democrática.
![]() |
Ricardo Forster anunciando el Foro Internacional |
"La idea, entonces, es
generar un gran debate de cara a la sociedad, con la expectativa de producir un
texto firmado por todos los participantes", añadió.
Así, dirigentes sociales y
políticos, intelectuales y líderes de América y Europa se reunirán para decir
no a las amenazas de restauración neoliberal, buscando fortalecer los
horizontes de emancipación e igualdad que deben guiar la vida de los pueblos.
El Foro Internacional por la
Emancipación y la Igualdad será con entrada gratuita, con ingreso por orden de
llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
PROGRAMA COMPLETO
14.00 h. Acto de apertura.
Panelistas: Cuauhtémoc Cárdenas
(México), Constanza Moreira (Uruguay), Emir Sader (Brasil), Piedad Córdoba
(Colombia). Moderador: Víctor Hugo Morales.
17.30 h. Conferencia magistral de
Noam Chomsky
Palabras introductorias a cargo
de Anthony Arnove.
20.00 h. Mesa 2: América Latina y
Europa, en espejo
Panelistas: Iñigo Errejón
(España), Ignacio Ramonet (España), Ricardo Forster (Argentina) y Álvaro García
Linera (Bolivia). Moderador: Diego Tatián.
VIERNES 13 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Nuevas
izquierdas y tradiciones populares en América Latina
Panelistas: Nicolás Lynch (Perú),
Gabriela Montaño (Bolivia), Vladimir Acosta (Venezuela) y René Ramírez
(Ecuador). Moderador: Eduardo Rinesi.
14.30 h. Mesa 2: Nuevas
izquierdas y tradiciones populares en Europa
Panelistas: Martina Anderson
(Irlanda), Jean Luc Mélenchon (Francia), Tania Sánchez (España) y Germán Cano
(España). Moderador: Pedro Brieger.
17.00 h. Mesa 3: Actualidad de
las tradiciones emancipatorias
Panelistas: Leonardo Boff
(Brasil), Gianni Vattimo (Italia), Horacio González (Argentina), Marcelo
Sánchez Sorondo (Argentina). Moderador: Jorge Alemán.
SÁBADO 14 DE MARZO
11.00 h. Mesa 1: Cultura: nuevas
subjetividades, neoliberalismo y proyecto emancipador
Panelistas: Paco Taibo (México),
Ticio Escobar (Paraguay), Eduardo Moisés Torres Cuevas (Cuba) y Nidia Díaz (El
Salvador). Moderador: Gonzalo Civila (Uruguay).
14.00 h. Mesa 2: La nueva
generación ante la disputa del presente
Panelistas: Pablo Iglesias
(España), Camila Vallejo (Chile), Marisa Matias (Portugal) y Axel Kiciloff
(Argentina). Moderador: Ricardo Forster