El escritor uruguayo, que murió a los 74 años fue uno de los autores más importantes del siglo XX tanto en
su país como de toda América Latina. Sus libros, compuestos de cientos de
microhistorias dedicadas siempre a reivindicar a los más desfavorecidos.
A continuación, algunas de sus frases destacadas:
“Sigo creyendo que la
contradicción más importante que mueve al mundo es la contradicción que separa
a los indignos de los indignados” (Durante una visita a Bolivia en
2013)
“Para la derecha, el fútbol era
la prueba de que los pobres piensan con los pies; y para la izquierda, el
fútbol tenía la culpa de que el pueblo no pensara. Esa carga de prejuicio hizo
que se descalificara una pasión popular” (2012)
“Ellos saben que el tiempo, como
la araña, teje despacio” (sobre un saber maya que inspiró su libro “Los
hijos de los días”, 2012).
“La independencia es todavía una tarea por hacer. Así fue en toda
América, de norte a sur. Todas nuestras naciones nacieron mentidas. La
independencia renegó de quienes peleando por ella se habían jugado la vida. Y
las mujeres, los jóvenes, los indios y los negros no fueron invitados a la fiesta”
(en 2011 sobre los festejos por el Bicentenario de las independencias
americanas)
“Creo que el desaliento es un derecho humano, y de algún modo es
también la prueba de que somos humanos, porque no sufriríamos el desaliento si
no tuviéramos aliento” (2011)
“Cuando la memoria es
artificialmente borrada, el caso está condenado al fracaso. Esa basura no se
puede ocultar debajo de la alfombra” (respecto de la impunidad tras las
dictaduras en América Latina, 2009)
“Uno siente que un libro le anda
dentro como un niño en el cuerpo de una mujer” (en entrevista con dpa
en 2008)
“Los humanitos venimos todos del
África, desde los blancos blanquísimos hasta los negros retintos, y los que no
vivimos en el África somos todos africanos de origen, emigrados. Los pueblos se
lanzaron a la conquista del mundo cuando no se exigía más pasaporte que las
piernas caminantes” (en entrevista con dpa, 2008)
“Con frecuencia recibo convites
para asistir al entierro del capitalismo. Bien sabemos, sin embargo, que vivirá
más de siete vidas este sistema que privatiza sus ganancias pero tiene la
amabilidad de socializar sus pérdidas” (2008)
“Los más peligrosos asaltantes de bancos son los banqueros”
(2008).