Los vecinos y vecinas de Santa Fe, reunidos en el Movimiento de Organizaciones Barriales (MOB) dieron a conocer un documento muy duro en términos políticos respecto de la responsabilidad que tuvo en el hecho el ex gobernador Carlos Alberto Reutemann. Reproducimos el texto completo del comunicado.
"Hoy 29 de abril de 2015 se
cumplen doce años de la crecida del río Salado que afectó a la tercera parte de
la capital provincial y causó 23 muertes directas, 130.000 damnificados y
muchas muertes más -algunas comprobables y otras no, dado el transcurso del
tiempo- que posteriormente se produjeron como consecuencia de la peor
inundación de la historia de Santa Fe.
Existen dos causas abiertas
contra el entonces Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Carlos Reutemann,
que investigan la catástrofe del río Salado, en 2003. El ex-gobernador,
amparado en sus fueros como Senador Nacional, declaró una sola vez, como
testigo y por escrito, porque la maquinaria judicial de Santa Fe, le dictó
falta de mérito al no haber encontrado pruebas suficientes para sospechar que
hubiera participado en los hechos, aunque paralelamente el Juez Jorge Patrizi,
en 2006, procesó a tres imputados: el ex ministro Edgardo Berli, el ex director
de Hidráulica, Ricardo Fratti y el ex intendente de Santa Fe, Marcelo Alvarez,
por "estrago culposo agravado por la muerte de 18 personas".
El país apenas estaba saliendo de
la crisis de 2001, por lo tanto la situación laboral de las familias
damnificadas era muy precaria, coexistiendo con un 20% de desocupación y de los
ocupados, aproximadamente el 65% insertos en la economía no registrada, por lo
que la inundación los encontró sin bases de sustentación económica.

El principal factor determinante
de la catástrofe de 2003 fue la obra de defensa inconclusa, producto de la
desidia y negligencia de quienes gobernaban la ciudad y la provincia de Santa
Fe y así el agua ingresó a la ciudad, a los barrios, a los hogares, a las
calles.
El agua ingresó y ahogó a
hombres, mujeres, niños y animales y a su paso ahogó y destruyó millares de
sueños, de proyectos, de recuerdos y de historias familiares. Pero no destruyó
la memoria.
A doce años de la tragedia
sufrida por los santafesinos, la situación no ha cambiado. La frialdad y la
impunidad con la que se maneja Carlos Reutemann -luego de mantenerse en las
sombras, escapando cobardemente a sus responsabilidades- hoy lo muestran
alineado en las filas del PRO, sonriente, festejando junto a Mauricio Macri las
conductas histéricas y dantescas de Miguel Torres del Sel, con el único
propósito de mantener los fueros que hasta el presente lo salvaguardan de pagar
sus culpas.
Carlos Reutemann es un cobarde,
por lo tanto no conoce la grandeza. Grandeza que sí tuvo la sociedad
santafesina con las muestras de solidaridad ofrecidas, los lazos afectivos
generados entre voluntarios y damnificados, y la frase, repetida por todos los
medios de comunicación “la gente salvó a la gente”, dando cuenta de una
sociedad movilizada, activa y solidaria.
Carlos Reutemann no cuenta con la
memoria viva, memoria que se ha plantado en la Plaza con las Carpas Negras, la
Marcha de las Antorchas y todas las manifestaciones que realizamos y habremos
de realizar en cada Aniversario de esta catástrofe.
Carlos Reutemann no tendrá nunca
la grandeza, porque no la conoce, de reconocer frente a las víctimas, a sus
familiares y a toda la ciudadanía, utilizando los medios de comunicación que
siempre lo acompañan, que es un asesino, que es el principal responsable de lo
que la justicia ha calificado como "estrago culposo agravado por la muerte
de 18 personas", y un traidor más de la democracia, de los ciudadanos que
lo eligieron con su voto. Traidor de la democracia de la que sigue
usufructuando deliberadamente.
No cuenta con la memoria viva,
que como a los Dictadores y a sus colaboracionistas, a Carlos Reutemann -más
tarde o más temprano- lo pondrá frente al estrado y se hará justicia.
Todas las organizaciones sociales
que integramos el MOVIMIENTO DE ORGANIZACIONES BARRIALES (MOB), sostenemos en
el tiempo y el espacio de la memoria colectiva el reclamo permanente para que
los políticos sin grandeza y solo conscientes de su propio afán e intereses
pasen por los estrados y rindan cuenta más tarde que temprano pero nunca
impunes…"
"eh! Agenda Urbana"