![]() |
Manifestantes en el acto por Nisman |
Se realizó un acto para conmemorar el primer aniversario de
la muerte de Alberto Nisman, con la presencia de funcionarios del Gobierno.
En la concentración se habló de
“asesinato”, aunque hasta ahora no hay prueba de ello en el expediente
judicial. Los funcionarios del PRO fueron aplaudidos y hasta se cantó “sí se
puede”, el slogan de campaña de Mauricio Macri.
Cerca de las 18.30 una prolija
cola de manifestantes ataviados con ropa casual pero de marca avanzaba
lentamente por uno de los accesos de la paqueta plaza, ubicada en Avenida del
Libertador entre Scalabrini Ortiz y Cavia. ¡Laura, Laura! fue la ovación que
acompañó el ingreso de la presidenta de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso.
¡Vamos Gabi! y ¡Bravo Patri, ídola! fue el recibimiento que tuvieron Michetti y
Patricia Bullrich, respectivamente. El año pasado, como legisladoras de la
oposición ambas funcionarias tuvieron contacto directos con Nisman tras su
denuncia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
También estuvieron presentes el
jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el secretario de Derechos
Humanos Claudio Avruj, el senador de la UCR Julio Cobos y, detrás del
escenario, lejos de los flashes, se ubicó el ex lilito y actual secretario de
Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez.
![]() |
El periodista de La Nación, Joaquín Morales Solá. |
El editorialista del diario La
Nación recordó que había hablado con Nisman dos días antes de su muerte y
“siempre estuvo optimista”, por lo cual aseguró que “fue un crimen, no fue un
suicidio, que no nos hablen de suicidio inducido, alguien ordenó matar a Nisman
horas antes de que presentara sus pruebas ante el Congreso, por eso digo que su
muerte fue política”. En ese momento, varios de los asistentes empezaron a
cantar “Cristina asesina”, ante la mirada atónita de varios cronistas y
reporteros gráficos.
Luego habló el fiscal de la
Cámara del Crimen Ricardo Sáenz, uno de los organizadores de la marcha de
silencio que se hizo al mes de la muerte del fiscal, quien resaltó los logros
de su colega y los pedidos de capturas de los iraníes sospechosos del ataque.
“Es una cadena de acontecimientos que sigue con el incomprensible Memorándum de
Entendimiento con Irán, que fundó la posterior denuncia de Nisman por
encubrimiento contra el anterior gobierno, sin duda la más grave que existe,
esto no es como la causa de Hotesur, que es solamente plata”, dijo Sáenz. El
fiscal reclamó que se “esclarezcan las circunstancias” de la muerte de Nisman
para que el país “recupere los principios republicanos”.
(Fuente: Página 12)