Por un lado Clarín y El Cronista
están atentos a la agenda del Presidente en relación a los “buitres” y a un
“pedido” del mandatario. Por el otro, Página y Tiempo se alertan por el anuncio
de Prat Gay de que el FMI volverá a “auditar” a la Argentina. La Nación
consigna la “vuelta” del país al “crédito de la banca internacional”. Ámbito
está más preocupado por el precio del petróleo.
MAURICIO MACRI EN DAVOS
Por un lado, Clarín se enfoca en
la agenda del Presidente y señala que “Macri pide el apoyo de Washington para
acordar con los buitres”. El gran diario argentino fija las “reuniones” que
mantendrán hoy el Presidente y el ministro de Hacienda y asegura que
“explicaran la postura argentina en el conflicto que impide lograr créditos
internacionales”. Según edita, “el Gobierno tiene una propuesta para negociar
con los holdouts”.
El Cronista también pone la mira
en los pasos del mandatario y sostiene que “Macri pedirá el ingreso formal de
la Argentina a la OCDE”. Según el diario salmón, hoy será la “jornada más
importante” de Macri ya que “se entrevistará” con el premier inglés David
Cameron y con el vicepresidente de EE.UU. Joseph Biden.
VUELVEN LAS “AUDITORIAS” DEL FMI
En este sentido, Página considera
que las gestiones de Prat Gay llevaron a la argentina “directo al fondo”. Según
edita el matutino, el ministro de Hacienda “anunció que el Gobierno volverá a
aceptar las auditorías anuales del Fondo Monetario Internacional”.
El diario recuerda que estas
“auditorías” no se realizan desde hace 10 años, cuando el gobierno de Néstor
Kirchner “le pagó toda la deuda al FMI para evitar sus cuestionados
condicionamientos”.
De igual manera, Tiempo señala
que “después de diez años, el Fondo Monetario volverá a auditar al país” y
advierte que tras el anuncio de Prat Gay a la agencia internacional Bloomberg,
“fuentes oficiales intentaron relativizarlo, al igual que una reunión con
Lagarde en Davos”.
CRÉDITOS
La Nación fija que “confirman en
Davos que regresa el crédito de la banca internacional”. Según consigna el
diario sábana, “el país tomará deuda por US$ 6000, a un año de plazo, para
aumentar las reservas del Central”. Además revela que “permitirán que el FMI
audite las cuentas”.
PETRÓLEO
Fuente: DsD