jueves, 14 de enero de 2016

SE HIZO EL FESTIVAL POR LA DEMOCRACIA

Se realizó el Festival por la Democracia y en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Santa Fe.

En la tarde de este jueves, el Parque Federal de la ciudad de Santa Fe se realizó un festival con la consigna “Defendamos la ley de medios que construimos entre todos”. Fue realizada por la  Coalición por una Comunicación Democrática Santa Fe y generó una amplia adhesión y la presencia de funcionarios, legisladores de distintos partidos, dirigentes gremiales, militantes y vecinos por espacio de cuatro horas, desde las 19.

El Festival por la Democracia tuvo, previo a la música, la lectura de un documento que expresó también su razón de ser: “Argumentando una falsa necesidad y urgencia, recientemente el presidente Mauricio Macri firmó dos decretos que apuntan al corazón de la Ley 26.522 conocida como ley de medios de la democracia. Estos decretos presidenciales modifican la ley permitiendo que amplíen su poder los medios más grandes y concentrados debilitando no solo la obligación de tener canales locales en los sistemas de tevé por cable sino también lesionando gravemente el derecho a la libertad de expresión de todos los argentinos”.

El secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe, Pablo Jiménez, explicó: “Defendemos la Ley 26.522  porque la hizo el pueblo en su conjunto y reconoce el derecho a la comunicación. Las instituciones y organismos creados por la ley para su aplicación deben ser respetados. Para asegurar el pluralismo la ley prevé un conjunto de mecanismos de controles cruzados con participación de las provincias y de todos los sectores relacionados con la comunicación que deben mantenerse”.

“Todo proceso de debate de reglas sobre la libertad de expresión y el derecho a la comunicación debe reconocer el precedente de la participación y debate  con el que construimos la ley con más de 30 audiencias públicas para tratar el anteproyecto, con más de mil aportes al texto definitivo y consultas públicas en Diputados y Senadores, así como un proceso de elaboración participada para su decreto reglamentario”, agregó.

El comunicado leído en el parque finalizaba con una postura clara: “Advertimos que los decretos del gobierno del presidente Mauricio Macri sin estos estándares de participación son un claro retroceso en la calidad de la democracia. Por eso repetimos, la ley de medios audiovisuales no se toca”.

Una de las adhesiones a la convocatoria plural fue la del exgobernador Antonio Bonfatti, hoy diputado provincial, quien expresó: “Para que todos tengamos libertad de expresión debe haber diversidad de medios. Defendamos la ley de medios audiovisuales que construimos entre todos. La ley que aprobó el Congreso de la Nación”.

Firmaron el documento leído este jueves más de 100 organizaciones y referentes santafesinos. Entre ellos el ex vicegobernador y diputado Jorge Henn; el bloque justicialista tanto en Diputados como en el Concejo; Asociación de Prensa de Santa Fe, La Bancaria, ATE, Amsafé, Sadop, Sindicato Argentino de Televisión, CTA de los Trabajadores, CGT Regional Santa Fe, Pastoral de las Comunicaciones, El Arca del Sur, Frente Para la Victoria, Partido Socialista de la ciudad de Santa Fe, Partido Solidario, Partido Pares, Nuevo Encuentro, Partido Comunista. También la intendenta de Santo Tomé, Daniela Qüesta; diputada nacional FJPV, Silvina Frana; senador Emilio Jatón (FPCyS); diputados del FPCyS Alicia Gutiérrez, Fabián Palo Oliver y Paco Garibaldi; parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi; entre otros.

Cabe aclarar que el festival se organizó también por los numerosos artistas que se presentaron este jueves y se adhirieron de manera espontánea.

(Fuente: Diario UNO Santa Fe)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...