
El ministro de Hacienda y
Finanzas, Alfonso Prat Gay, brindó una conferencia de prensa en la que habló de
las paritarias, los fondos buitre, las asignaciones, los subsidios, los
despidos en el Estado y los “ñoquis”, y explicó cómo será el mecanismo para contratar
personal estatal.
LAS 8 FRASES MÁS RELEVANTES:
- DESPIDOS EN EL ESTADO.
"Los ñoquis son parte de la herencia. Encontramos un Estado lleno de
militantes. Queremos que al Estado no le sobre la grasa de los
militantes".
- INFLACIÓN. Vamos a ser cuidadosos
pero vamos a tener la mano dura para avanzar en el sentido correcto porque nos
preocupan los precios. Lo que estamos haciendo hasta ahora está teniendo un
resultado visible. Capaz no es la sensación que tiene uno cuando va al almacén.
Pero nosotros estamos viendo que el salto de la inflación por la salida del
cepo, ya lo hemos superado y estamos aterrizando en la primera quincena de
enero hacia niveles similares a los que teníamos en septiembre y octubre
últimos. Así que salir del cepo fue una pequeña joroba de dos semanas que no
tuvo el impacto que decían los analistas. A partir de la segunda mirat del año
esperamos una inflación menor al 1% mensual.
- PARITARIAS. Queremos elevar a
30 mil pesos mensuales el mínimo no imponible y modificar las escalas.
Consideramos que es un impuesto al salario y nosotros queremos que Ganancias
sea un impuesto a la renta. Vamos a enviar un proyecto que esperamos que tenga
un tratamiento rápido y ágil en el Congreso. Para el Estado va a significar un
esfuerzo de 37 mil millones de pesos. Queremos que sea tenido en cuenta en las
futuras paritarias por el impacto que va a tener en el bolsillo.
- FONDOS BUITRE. La basura no es
nuestra pero no tenemos problema en empezar a limpiarla. La falta de arreglo ha
sido extremadamente caro para Argentina.
- CRECIMIENTO. La economía
argentina casi no generó puestos de trabajo privados en los últimos años y el
ingreso per cápita bajó casi a cero. La economía generaba pérdida de
productividad, porque eran tantas las restricciones que había menos producción
por unidad de trabajo. Un empresario Pyme me dijo que ahora tiene mucho más
tiempo por día, porque antes dedicaba como 6 horas a entender las restricciones
y a buscar cómo evitar que le impacten. Creemos que hay que facilitarle las cosas
a la gente y no complicarlas. Así hay más horas para producir más y buscar
mejores condiciones laborales para los empleados.
- GASTO SOCIAL. El norte del
presidente es no se toque el gasto social. Nos dijo que lo aumentemos y que
identifiquemos donde se encuentra el derroche en los ministerios. No es ajuste,
es corrección de gastos porque hay un despilfarro descomunal en todas las
áreas.
- ASIGNACIONES. Vamos a
extenderla a los hijos de los monotributistas porque hay un millón de chicos
que no recibían el derecho. La devolución del IVA para las familias en
situación de vulnerabilidad y los $400 que le dimos al 30% más pobre de la
población, fue un adelanto del régimen que vamos a implementar si lo aprueba el
Congreso.
- SUBSIDIOS. Hay vocación política
de dejar de subsidiar al 40% más rico de la población en facturas de luz y gas,
sobre todo si es alguien que vive en la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente se
entrega el 4% del PBI en subsidios y nosotros queremos solo subsidiar a quienes
realmente lo necesitan, que es el 40 o 50 más vulnerable. Vamos a respetar la
base de la pirámide y vamos a equilibrar las cuentas hacia la cima de la
pirámide.
(Info News)