lunes, 18 de enero de 2016

LLEGA EL CÓMIC DEL CHE GUEVARA CON TRAILER INCLUÍDO

Mirá el trailer del cómic que tendrá a Ernesto Che Guevara como héroe, una obra en tres tomos con dibujos realistas.

Hay libros que despiertan la misma expectación que muchas películas. El cómic sobre el Che Guevara, basado en la biografía que escribió el periodista John Lee Anderson, colaborador habitual de “The New Yorker”, y considerada por muchos como una de las obras referenciales para aproximarnos a la tumultuosa vida del guerrillero, cuenta, incluso, con un tráiler digno de las grandes producciones.

Esta novela gráfica comenzará a publicarse por el segundo volumen, el que corresponde a la Revolución cubana, por decisión del propio Lee Anderson y del dibujante (acordaron empezar la historia por el capítulo más conocido de Che). El conjunto de la obra cuenta con los dibujos de José Hernández, un caricaturista mexicano que trabaja habitualmente para el diario “La Jornada” de su país. Para este encargo ha escogido un estilo realista, directo, que le permite recoger las diferentes texturas ambientales en las que se desarrollan los diferentes episodios vitales en los que se desenvolvió el Che Guevara.

El periodista estadounidense en declaraciones a El País de España, dijo que Ernesto Che Guevara “construyó el personaje de un tipo dispuesto a sacrificarse en todo momento (…) Él concibió que en aras del bienestar humano tenía que ser una máquina preparada para matar. Para matar o para matarse. De ahí su arrojo y su temeridad”.

El periodista señaló que cuando empezó a trabajar en su biografía del Che había pasado por una decena de guerras como reportero “y había visto muy pocos casos de tanta temeridad”.

“Es de suponer que tenía que ver con el asma que tuvo desde chico. El hecho que desde edad temprana se enfrentó a la posibilidad de asfixiarse hasta la muerte”, opinó. Además, el argentino, “creció en un mundo de pautas volátiles en el que la violencia aparecía como la herramienta para cambiar las cosas. Y, en cuanto pudo, empezó sus propias aventuras. Y no tenía límites”.

Interrogado sobre la rigidez del Che en contraste con el carácter abierto de los cubanos, Anderson comentó que Guevara “no sabía bailar, era sordo para la música, no distinguía un tango de un charlestón. Tampoco tomaba alcohol porque le daba asma. No se bañaba en la playa porque le daba asma. Y le gustaba trabajar. Era un hombre monacal en un país sensual. Los domingos iba a cortar caña para dar ejemplo. En la Isla debieron de pensar: ‘¡Coño, pero este es el tipo más pesado que llegó nunca a Cuba!'”.

Guevara “se fijó mucho en los primeros bolcheviques, admiró a Sartre y, por supuesto, a Fidel [Castro]. Y, aunque nunca lo dijo, la figura de Cristo, el rebelde sacrificado por excelencia”, consideró el periodista estadounidense.

El tráiler, con un ritmo casi cinematográfico, encadena diferentes imágenes escogidas de esta primera entrega (el cómic consta de tres volúmenes) que recorre estos años centrales de su trayectoria, desde que sube a bordo del Granma, sin tener demasiado claro hacia dónde se dirige su destino, hasta que el Che parte hacia el Congo.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...