domingo, 10 de enero de 2016

PRECIOS POCO CUIDADOS

Los “Precios Cuidados” tienen menos productos y subas promedios del 4%. No hay cortes de carne.

La Secretaría de Comercio Nacional dispuso la continuidad del programa Precios Cuidados hasta el 6 de mayo próximo, con una canasta actualizada de 317 productos que estarán disponibles en comercios y cadenas de supermercados de todo el país y cuyos precios tendrán un aumento promedio del 3,9 por ciento.

La nueva canasta de productos ya está disponible en las principales cadenas de supermercados de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, mientras que en el interior del país estarán en las góndolas el martes de la semana que viene, por una cuestión logística, según información oficial.

“La prioridad es cuidar el bolsillo de las familias argentinas. Todo el gabinete económico está trabajando fuerte para poner en marcha la economía. Este acuerdo ayuda a coordinar las expectativas en el marco del acuerdo económico y social”, dijo el secretario de Comercio Miguel Braun, al oficializar la prórroga del programa que ideó el kirchnerismo, con el que el macrismo busca lo mismo, que es atenuar el impacto de la inflación.


La Serenísima, Sancor, Seven-up, Milkaut, Citrus, Favorita, Blancaflor, Babysec, Huggies, Club Social, Ilolay, La Suipachense, Baggio y Chango son algunas de las etiquetas que retiraron productos del acuerdo. Un caso notable es el de La Serenísima, que dio de baja la leche entera, el dulce de leche y la manteca. Eso implica subas de precios del 30/40 por ciento, que era la diferencia entre los precios del acuerdo y los de mercado. La baja más sensible del acuerdo es la de carnes y pollos en todas sus variedades, frutas y verduras y varios enlatados. También afeitadora descartable, carbón, helado, esponja para lavar platos y mostaza, por ejemplo. Eso impactará fuertemente en los precios en donde esos artículos se ofrecían a través de Precios Cuidados.

El aceite pasó de 19 a 15 variedades y las marcas más importantes del mercado como Cocinero, Natura, Cañuelas y Legítimo se mantienen en el programa. El aceite mezcla sube un 6 por ciento en relación a la lista anterior, mientras que el de girasol, un 10 por ciento. El paquete de papel de sal fina de Dos Anclas subió un 5 por ciento y dejó de estar la versión estuche de Celusal, mientras que en sal gruesa se mantienen las dos variantes que estaban vigentes con subas del 5 por ciento. En tanto, sólo quedó en pie la harina de trigo Cañuelas, que sube un 5 por ciento, mientras que la versión Favorita y Blancaflor dejan el programa. Tampoco hay más harina de maíz ni harina de arroz libre de gluten.


La leche entera se mantiene con cuatro versiones, pero Sancor y La Serenísima fueron reemplazadas por sus segundas marcas Armonía (de Mastellone) y Santa Brígida (de Sancor). Dentro del programa las leches pasan de 10 y 10,25 a 11,20 pesos, pero la suba es en realidad bastante mayor. Es que La Serenísima y Sancor pasarán ahora a costar unos 14/15 pesos, su valor en los comercios que no trabajan con Precios Cuidados, es decir, un aumento del 40 por ciento. La manteca contaba con cuatro opciones: Milkaut, La Serenísima y La Paulina de 200 gr y La Paulina de 500 gr. Quedó sólo La Paulina de 200 gr, con una suba del 5 por ciento.

Fuente: información suministrada por el periodista Javier Lewkowicz  y El Ciudadano.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...