A un mes del nuevo Gobierno,
Clarín es benévolo con Mauricio Macri y los suyos. El resto hace equilibrio
aunque con tendencias repartidas.
El sitio que analiza los medios gráficos en Argentina, Diario sobre diarios, publicó un relevamiento de cómo trataron informativamente la gestión de Macri durante el primer mes de gobierno. Desde el 10 de diciembre hasta el
10 de enero parece que hubiera pasado mucho tiempo por la cantidad de novedades
informativas que se desataron. En el último mes de 2015 se distinguieron
anuncios rimbombantes de todo tipo que logró instalar la gestión de Mauricio
Macri: el fin del “cepo” y el recorte de las retenciones al agro, las novedades
por decreto en la ley audiovisual y el fin de la Autoridad Federal de Servicios
de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (AFTIC).
Ante un total de 169 títulos
centrales relevados este mes en las tapas de Clarín, La Nación, Página/12,
Ámbito, El Cronista y Tiempo Argentino, el Gobierno nacional fue protagonista
en 126 de ellos. Dentro de ese número se destacaron 60 registros positivos para
la gestión de Mauricio Macri; 30 neutros; y 36 negativos.
LA AGENDA ECONÓMICA MOTIVÓ LAS
CONSTRUCCIONES POSITIVAS
Macri y su Gobierno nacional
recibieron 60 títulos benévolos en durante el primer mes de gestión. En el mes
de diciembre se concentraron las menciones más importantes a raíz de las
novedades económicas impulsadas por el fin del “cepo” cambiario y el importante
recorte a las retenciones. Los primeros cinco días de gestión fueron copados
prácticamente por el presidente y sus promesas de gestión sobre la “nueva
etapa” que estaba comenzando más los “gestos” que comenzaba a dar a los
distintos actores políticos y económicos. Fue entonces un logro del nuevo
oficialismo, que confirmó por aquellos días su “luna de miel” con el nuevo
mandatario.
Con 15 menciones en verde, Clarín
fue el más bueno de todos, seguido de cerca por La Nación, que editó 14 títulos
favorables. Los diarios financieros vieron con buenos ojos las medidas
económicas de diciembre y valoraron las reacciones positivas de los mercados:
por ese motivo Ámbito desplegó 12 referencias positivas y El Cronista, 11. Las
sorpresas quedan para el final: apenas una referencia positiva de Perfil y 7
miradas centrales favorables que tuvieron el sello de los editores de Tiempo. Es
muy interesante revisar una variable para nada menor. El crédito general
pareció extenderse desde el 10 hasta el 30 de diciembre, con la concentración
de las 54 referencias positivas.
EL CRÉDITO SE MANTIENE EN CLARÍN
Hasta ahora no hay registros
negativos para Macri en el gran diario argentino para Macri. Por lo tanto el
crédito mediático siguió durante el primer mes. Hubo miradas positivas para el
fin del “cepo”, los nombramientos en la Corte Suprema, la baja de las
retenciones, el plan contra la inflación, la intervención en la AFSCA y la baja
a los empleados que Amado Boudou nombró en el Senado.
La trama más interesante de
Clarín tiene que ver la triple fuga. En vez de cuestionar abiertamente en su
tapa al Gobierno nacional, al Ministerio de Seguridad o a alguna fuerza que
depende de Nación cargó tintas contra la gestión de Vidal. Al menos en el gran
diario argentino, Macri quedó inmune. El 2 de enero se desató la única tapa
negativa para un referente de Cambiemos con el titular “Triple fuga:
desconcierto y dudas en la Provincia”.
Por lo general, luego hubo
repercusiones más neutras sobre la serie policial. Se desataron distintas
tendencias: Clarín realzó las supuestas “complicidades” de la Policía
Bonaerense en la fuga y hasta volvió a implicar al exjefe de Gabinete Aníbal
Fernández en la causa de la efedrina y el esquema de vinculaciones en Quilmes.
Pero en ninguna circunstancia puso en aprietos al Gobierno de Macri, ni
siquiera luego del error comunicacional del sábado 9 sobre la captura de los
tres prófugos que salpicó al propio presidente, a su vice Gabriela Michetti, a
la gobernadora Vidal y a la ministra Patricia Bullrich.