Una ONG británica relevó que la brecha entre pobres y ricos
creció de modo espectacular en los últimos 12 meses.
El patrimonio de las 62 personas
más ricas del mundo relevadas por Forbes y encabezadas por los “habitués” Bill
Gates y Carlos Slim) asciende al mismo monto que posee la mitad más pobre de la
población mundial. Es lo que denuncia la ONG británica Oxfam, en vísperas de la
cumbre económica mundial que se celebrará a partir de mañana y hasta el sábado
en Suiza. Entre 2010 y hoy, los 62 súper ricos han visto crecer su peculio en
542.000 millones de dólares, mientras los 3.600 millones más pobres perdieron 1
billón de dólares.
El mundo económico y financiero
se prepara con vistas a la cumbre de Davos y la ONG Oxfam recuerda a todos cuál
es la gran brecha entre ricos y pobres que todavía arrastra la población
mundial: el patrimonio acumulado del 1% de los más ricos del mundo superó el
año pasado el del 99% de la población global, con un año de anticipación con
respecto a las previsiones. Los datos aparecen justamente en el año en el cual
otras investigaciones señalan que la pobreza absoluta se ha contraído más de lo
previsto, pero ello no quita nada a la brecha entre quien posee mucho y quien
tiene poco o nada. La diferencia entre los súper ricos y el resto de la
población se acrecentó “en modo espectacular en los últimos 12 meses”, consigna
el informe de Oxfam, que se titula Una economía al servicio del 1%.
No es éste el único dato
impresionante recogido por la ONG. En el informe, de hecho, se especifica que
los 62 multimillonarios más ricos del mundo poseen una fortuna equivalente todo
el dinero con que cuenta la mitad más pobre de la población mundial. La ONG
utiliza los datos que proporciona Forbes, publicación que brinda la
clasificación de los más ricos del mundo: Bill Gates a la cabeza, luego Carlos
Slim y Warren Buffett en el podio, sólo por citar a los primeros.
POCAS MUJERES
Desde 2010, 3.600 millones de
personas, la mitad de la población mundial, ha visto su propia porción de
riqueza reducirse en alrededor de 1 billón de dólares: una contracción del 41%,
a pesar de que el incremento demográfico haya registrado 400 millones de
nacimientos nuevos en el mismo período. Los 62 ultrarricos, en cambio,
registraron un incremento de más de 500.000 millones de dólares, llegando así a
un total de 1,76 billones de dólares, en un contexto que sigue dejando a las
mujeres en condiciones de grave desventaja (inclusive entre los súper ricos
sólo 9 son mujeres). Una situación de desigualdad que se registra hasta en
buena parte de los países más favorecidos.
Para “no menoscabar los avances
en la lucha contra la pobreza” obtenidos en el último cuarto de siglo, Oxfam
pide a los líderes mundiales “actuar con urgencia contra el aumento vertiginoso
de la desigualdad, partiendo de un primer paso: la eliminación de los paraísos
fiscales”.
A fin de alcanzar dicho objetivo,
lanzó una petición online: “Desafía a la injusticia: di basta a los paraísos
fiscales”. Un suplemento del informe se refiere a las inversiones offshore: de
2000 a 2014 se cuadruplicaron y se calcula que 7,6 billones de dólares de
riqueza personal están depositados en paraísos fiscales. Si sobre el rédito generado
por esta riqueza se pagaran impuestos, consigna el informe, los gobiernos
tendrían a disposición 190.000 millones de dólares más cada año.
Otra estimación pone de relieve
que el 30% de la riqueza de todo el continente africano está depositado en cuentas
offshore. Ello significa un monto total de evasión fiscal de unos 14.000
millones de dólares anuales. Con dicha suma, en África se podrían asegurar
servicios sanitarios que salvarían a 4 millones de niños cada año y pagar a un
número de docentes suficiente para permitir a todos los chicos de dicho
continente recibir la educación adecuada.
Fuente: Lidia C. Bortolin - BAE