"Los monstruos existen, pero son demasiado pocos para ser
realmente peligrosos, más peligrosos son los hombres comunes, los funcionarios
listos a creer y obedecer sin discutir… (…)"
Primo Levi - "Si esto es un hombre"
Un día como hoy nacía en Lodz, Polonia, Sara Laskier de Rus (Scheine Miriam es su nombre original), una mujer que es conocida por ser sobreviviente de Auschwitz e integrante de la agrupación Madres de Plaza de Mayo.
De origen polaco, Sara tenía doce
años cuando los nazis invaden su país natal y se vio obligada a vivir en
condiciones infrahumanas en el gueto de Lodz. En julio de 1944 fue deportada al
campo de concentración Auschwitz-Birkenau. El 5 de mayo de 1945 fue liberada en
Mauthausen.
![]() |
Tapa del libro |
Luego de innumerables
vicisitudes, llegó a la Argentina en 1948. Aquí se casó y, junto a su esposo,
construyó una hermosa familia cuyo único deseo era el de tener una vida más
digna. Pero el terrorismo de Estado truncó abruptamente ese deseo: Daniel, su
primer hijo, era físico becario. En 1977, poco antes de cumplir 27 años, Daniel
“desapareció” de su lugar de trabajo.
En septiembre de 1939 Hitler
invadió Polonia. A partir de ese momento, Europa se convirtió en una hoguera
sin retorno cuyas consecuencias serían imprevisibles. La sinrazón, el delirio
de poder y la diabólica decisión de exterminar a los judíos lo convirtieron a
él y a sus cómplices en verdaderas fieras humanas. Ser judío era suficiente
para ser eliminado de la faz de la tierra. Eran considerados una raza inferior
y no merecían ser llamados humanos. El nombre de “Endlösung”, la solución
final, implicaba limpiar a Europa de toda presencia judía.
El 24 de marzo de 1976 en la
República Argentina fue derrocado el gobierno democrático de Isabel Perón y se
instaló una vez más un gobierno de facto, en este caso a cargo de las Fuerzas
Armadas. Su concreción respondía a un plan perverso, perfectamente preparado.
El delirio se convirtió en el peor terrorismo de Estado jamás conocido en la
historia de estas tierras. Más allá de la edad, profesión, sexo u oficio, hombre
y mujeres fueron secuestrados, torturados, arrastrados a campos clandestinos de
concentración y “desaparecidos”. La apropiación ilegítima de bebés y niños, y
el robo de bienes fueron ejercidos con absoluta impunidad.
A partir de la mencionada fecha,
instalados los “salvadores de la patria” en el poder, el miedo en este país
comenzó a escribirse con mayúscula.
Sara está atravesada en cuerpo y
alma por estos crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, ella se animó a dar
testimonio y a confiar sus recuerdos, olores y vivencias imposibles de olvidar;
y a evocar un pasado que está incrustado en sus células y en su piel para
siempre. ¿Cómo hizo esta hermosa mujer, ejemplo de energía y coraje, para
seguir viviendo de cara a la vida? La inmensa Sara logró sobrevivir dos veces.
Este texto fue extraído del libro
de Eva Eisenstaedt “Sobrevivir dos veces. De Auschwitz a Madre de Plaza de
Mayo.”, con el relato testimonial de Sara Rus.