El ex juez de la Corte Suprema de Justicia cuestionó a
Mauricio Macri por la excesiva utilización de los Decretos de Necesidad y
Urgencia (DNU).
"Para el contexto que
estamos viviendo, que una vez más es necesario pensar en pasar a un sistema
parlamentario, en una reforma política y constitucional en ese sentido",
sostuvo el exmagistrados durante una charla con militantes en una casa cultural
de Mar del Plata. "Nada de lo que nos está pasando nos pasaría con un
sistema parlamentario, además, las democracias europeas que tienen este
sistema, comprenden bajo su órbita a un Tribunal constitucional, que puede
resolver muchas de las cuestiones traumáticas que se están planteando",
completó.
En este marco, Raúl Zaffaroni resaltó
que un gobierno parlamentario es "más fuerte" y exigió una reforma de
la Carta Magna. "Hoy tenemos una Constitución nacional que no nos dice en
ningún lado cómo se resuelven los conflictos de poderes. Y hoy estamos
asistiendo a situaciones de conflictos de poderes que no están contempladas en
la Constitución. En la Constitución hay muchas otras cuestiones irresueltas e
indefinidas. Por ejemplo, ¿qué es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires? ¿Una
ciudad, una provincia? Otra cosa: la Constitución dice hoy que el Consejo de la
Magistratura debe integrarse de forma 'equilibrada'. ¿Qué significa eso? ¿Quién
determina ese 'equilibrio'? Dice que se debe considerar la 'existencia' de los
pueblos originarios. Y sí, chocolate por la noticia. Bueno sería que dijera que
no existen", ironizó el exfuncionarios judicial, según reprodujeron medios
marplatenses.
Durante la concurrida charla,
bautizada "Mateando con Zaffaroni", el catedrático calificó al uso
abusivo de los DNU como un "avasallamiento" de la Justicia, tras la
postulación en Comisión de dos candidatos a la Corte. "¿Qué urgencia hay
en reformar el Ministerio Público?", se preguntó. "Hay conveniencia,
pero no urgencia. El concepto laxo de necesidad y urgencia es peligroso, se
confunde conveniencia con necesidad. Es conveniente que la Corte funcione con
todos sus miembros, pero no necesario. La necesidad ha sido la celestina de
cada barbaridad que se ha hecho en la Argentina. La reforma no va a resolver
todos los conflictos, pero va a evitar que los conflictos se transformen en desgracias",
replicó.
En esa línea, consideró que la
firma de decenas de DNU es una forma de "neutralizar" la actividad
del Parlamento. "Cuando no hay mayoría en el Congreso hay dos formas de
actuar: DNU o Banelco, es decir, comprar votos. Es la falencia del sistema
presidencialista", remarcó en referencia al supuesto pago de sobornos para
sancionar la ley de flexibilización labotal durante la gestión de Fernando De
la Rúa.
"Nosotros creemos que tenemos
la mejor Constitución del mundo y es una porquería: es de 1853, fue reformada a
los ponchazos y tiene parches por todos lados", subrayó.
(Fuente: Ámbito.com)