miércoles, 3 de febrero de 2016

CONVOCAN A UN CONGRESO DE COMUNICADORES

La Coalición por una Comunicación Democrática convoca a un congreso nacional en defensa de la Ley de Medios, que se realizará en marzo.




Sindicatos y agrupaciones de la comunicación, universidades, organizaciones políticas, sociales, cooperativas, de emisoras comunitarias y pueblos originarios, entre otras, se reunirán en congreso nacional el 3 de marzo para reclamar por la comunicación democrática y la libertad de expresión.

Esas organizaciones, de todo el país, agrupadas en la Coalición por la Comunicación Democrática, sesionarán en Buenos Aires y harán un abrazo simbólico al Congreso para pedirles a los legisladores el rechazo completo del decreto 267/15, por el cual el gobierno macrista modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para favorecer a las empresas privadas, en primer lugar el grupo Clarín.

Estas actividades fueron expuestas el miércoles 27 al senador nacional Juan Manuel Abal Medina, quien recibió además un petitorio ciudadano, con más de 4.700 firmas reunidas por COMUNA, para rechazar el mismo decreto y reclamar el cumplimiento completo de la Ley 26.522, cuya constitucionalidad fue reconocida por la Corte Suprema de Justicia.

El decreto 267/15, que está objetado en sede judicial, representó un avasallamiento profundo a la Ley Audiovisual, en tanto da a las empresas privadas la posibilidad de acaparar más licencias de radio y televisión, lo que profundiza una concentración que se contrapone con los parámetros internacionales, expresado en la Convención Americana, entre otros instrumentos.

Asimismo, quitó a los cableoperadores la condición de emisores audiovisuales y los ubicó en el ámbito de las telecomunicaciones, lo que también deriva en que podrán ampliar aún más las franjas de mercado que detentan, en perjuicio directo de las cooperativas y operadores locales.

El decreto también arrasó con los organismos plurales, federales y multisectoriales creados por la Ley 26.522, y los reemplazó por el Ente Nacional de Comunicaciones, en el que el Poder Ejecutivo se auto-adjudica una mayoría automática, con un margen de discrecionalidad también contrario a los convenios internacionales.

EL COMUNICADO DE LA COALICIÓN

 “La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizará su primer congreso nacional el 3 de marzo próximo en Buenos Aires y convoca a  participar a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, de comunicación cooperativa, comunitarias, pueblos originarios, universitarias y de pequeñas y medianas empresas de arraigo local.

 “Al final de los debates se realizará un abrazo simbólico al Congreso de la Nación, que en 2009 aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ahora atacada por el gobierno, que pretende legislar mediante decretos.

 “El congreso es convocado bajo el principio de la Coalición de valorar un debate nacional, plural, intersectorial e interdisciplinario.

 “El espacio estará abierto a todas las organizaciones e individuos que impulsan la democratización de la comunicación y que la conciben como un derecho humano, no como un negocio que pueda estar concentrado en pocas manos.

 “Allí se plantearán y debatirán 21 nuevos puntos por la comunicación democrática, que toman y defienden aquellos que llevaron al país a aprobar la Ley de Servicios Audiovisuales e incorporan aspectos que hoy están en debate a partir de otras demandas que surgen en la sociedad.

 “Previo a la realización del congreso se promoverán debates sobre los 21 puntos, entre el 21 y el 27 de febrero, en todas las organizaciones y regiones, para fortalecer las ideas y propuestas.

 “La Coalición sigue sosteniendo su denuncia de inconstitucionalidad de los decretos de necesidad y urgencia firmados por el gobierno de Mauricio Macri para desvirtuar la Ley Audiovisual y exige que cualquier planteo de modificación respete los mecanismos participativos que le dieron origen y las atribuciones propias de los legisladores”.

Fuente: Comuna - Comunicadores de Argentina

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...