Músicos, actores, militantes, políticos, ex funcionarios y
los murgueros baleados por Gendarmería compartieron con miles de personas.
El corazón de la Plaza de los Artistas fue un trabajador del Estado con miedo a que lo despidan. Fue un señor contestando un mensaje a un grupo de WhatsApp llamado “La grasa militante”. Fueron tres familias que viajaron de Banfield a Saavedra con mesita de madera y reposeras, para pasar la tarde. Fueron nenes nacidos en el kirchnerismo que juegan al “angry buitres”. Los jóvenes. Las banderas. Los trabajadores del Museo Malvinas, con carteles que avisan de despidos. La Plaza de los Artistas también fue una colombiana estudiante de Historia, que observaba todo con ojos de extrañamiento: “La sociedad argentina resiste. Como puede”.
La Plaza de los Artistas es un
nuevo capítulo de las Plazas del Pueblo, inventadas por Axel Kicillof, Mariano
Recalde, Gabriela Cerruti y Martín Sabbatella. Ayer, el que encabezó la movida
en Parque Saavedra fue un grupo numeroso de artistas acostumbrados a decir lo
que piensa. Entre ellos, Fito Páez, Rita Cortese, Victoria Onetto, María
Onetto, Fernán Mirás, Gustavo Garzón, Gastón Pauls, María Fiorentino, Cecilia Roth,
Nancy Dupláa y Pablo Echarri. La consigna de la jornada había circulado a
través de un video en el que aparecían algunos de estos y otros artistas:
“Libertad, alegría y trabajo”. Tres conceptos abstractos que a lo largo de la
tarde fueron tornándose concretos.
Esta nueva Plaza del Pueblo, la
primera de carácter específicamente cultural, transcurrió entre textos de
Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Juan Gelman, Mario Benedetti y Jorge Adoum; un
monólogo con la actuación de María José Gabin (Despedida, de Mariano Saba); y
proclamas. La cuota musical la aportaron Liliana Herrero, La Chicana, Marian
Farías Gómez, Liliana Herrero, Liliana Vitale, Guillermo Fernández, Marilina
Ross y Páez. Algunos pasajes de las letras del rosarino encajaban perfecto con
el escenario político actual. Entre una lista de quince canciones, entonó
“Circo beat”, “Once y seis” y “El diablo en tu corazón”, y mechó “Los
dinosaurios” con “Y dale alegría a mi corazón”. “Señor presidente, a los chicos
se los riega de flores, amor, oportunidades y chocolates. Nunca de balas”,
dijo. La Plaza de los Artistas fue, también, la murga Los Auténticos Reyes del
Ritmo subiendo al escenario, compartiendo “Mariposa Tecnicolor” con Páez. Se
trata de la murga de la villa 1-11-14 a la que Gendarmería Nacional reprimió
mientras ensayaba.
Un poco caóticamente aparecieron
temáticas concretas en los discursos. En realidad, no hizo falta plantearlas
ordenadamente porque todos sabían por qué están ahí, porque no soportan una
serie de cosas. Los despidos en el Estado, como los del CCK y el Ministerio de
Cultura, la situación que atraviesan los trabajadores de Grupo 23 y de 360 TV,
los allanamientos a los gerentes de Télam, la detención de Milagro Sala. Lo de
los nenes baleados es lo que más espanta. Pero “nada bueno se puede hacer con
la tristeza”, recordaron desde el escenario, citando a Jauretche. No fue la
vuelta de los artistas K, pero sí una plaza más bien kirchnerista: por las
banderas de agrupaciones (La Cámpora, Nuevo Encuentro, PSol, entre otras), los
dedos en V, los cánticos. El cántico central: “Vamos a volver”. La Plaza de los
Artistas fue también el grito del que fuerza su garganta para exclamar:
“¡Cristina volvé!”.
En el predio el público fue
heterogéneo. Sobresalían los nenes, las familias y los militantes jóvenes. El
sol fue radiante y la térmica, altísima. Todos los miles que estaban en el
parque buscaron la sombra, algunos abriendo paraguas. Hubo nenes copando los
areneros y otros que jugaban “angry buitres” y “recicroquet”, que tiene por
objetivo superar los obstáculos del macrismo (aumentos, despidos, represión).
Al lado estaba el stand de Yegua y Groncha, un proyecto fotográfico que combina
peronismo y erotismo, donde vendían prendas y un libro de fotos. Todos se reían
con la bikini de Perón: la bombacha con la cara del general y el corpiño sus
manos. En tanto, detrás del escenario desfilaban artistas y políticos, entre
ellos Carlos Zannini, Teresa Parodi y Carlos Tomada. También participaron Luis
Ziembrowski, Paola Barrientos, Graciela Dufau, Coni Vera, Luisa Kuliok, Horacio
Roca, Marina Bellati, Marina Glezer, Ernesto Larrese, Alejandro Vanelli y
Marcelo Melingo. Condujeron Carlos Polimeni y Sofía Caram.
Fuente: Página 12
Ver video del encuentro artístico militante en parque Saavedra (Nuevo Encuentro).
Ver video del encuentro artístico militante en parque Saavedra (Nuevo Encuentro).