Estaban en la seccional 3ra. de la ciudad de Santa Fe y se investigará si eran de la época
de la dictadura.
Parafraseando el tema de Sui
Generis, hace una semana en la ciudad de Santa Fe las paredes comenzaron a
respirar memoria. Fue cuando un grupo de albañiles que estaba reparando el
edificio de la comisaría 3ra. , una seccional de la policía provincial que se
encuentra en el corazón de Barrio Candioti, a pocas cuadras del centro,
descubrió una serie de carpetas con documentación de la década del 70 y 80 que
se encontraban escondidas en una falsa pared con doble techo.
El hallazgo que sorprendió a los
obreros fue informado a la fiscalía provincial, para que se proceda a trasladar
una documentación que puede contener datos importantes respecto del accionar
terrorista de la la última dictadura, ya que esta comisaría fue denunciada en
distintas oportunidades como uno de los eslabones del circuito represivo de
aquella época.
El material oculto detrás de una
falsa pared con doble techo es abundante, unas veinte bolsas de consorcio, y se encuentra en
buen estado de preservación. Son libros de guardia y documentación policial que
pueden ayudar a reconstruir el accionar de la policía que solía hacer
operativos conjuntos con otras fuerzas por aquel entonces.

El mismo día, y prácticamente a
la misma hora que el Foro solicitaba este pedido ante las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
los abogados que forman parte de la querella en el juicio de la denominada
“Megacausa” que se está desarrollando en el Tribunal Oral Federal de la ciudad,
solicitaron al juez Ricardo Vázquez que la documentación encontrada también
pueda estar a disposición para conocer datos que pudieran ser significativos
para este proceso. Algunos de los hechos que se juzgan tales como la
matanza de calles Las Heras e Ituzaingó y los asesinatos en Plaza de La
Bandera, forman parte de la jurisdicción que correspondía a esa comisaría. Cabe
recordar que en este juicio por delitos de lesa humanidad las víctimas suman 52
personas que en su mayoría fueron asesinadas y desaparecidas, son 24 causas
acumuladas que dan cuenta del accionar del terrorismo de Estado en la ciudad
capital de la provincia.
El hallazgo de esta documentación
ocultada ex profeso, espera un destino que atraviese los silencios que los
represores se niegan a romper. Quienes desean que se haga justicia en estos
hechos que se investigan, quieren como en la canción de Charly que detrás de
las paredes que ayer han levantado, estos papeles respiren todavía.