La Academia convocó al comediante negro Chris Rock como
animador de la velada, quien disparó una salva de dardos sobre la ausencia de
afroamericanos.
El punto fuerte
de las primeras dos horas de show fue el unipersonal que montó el anfitrión
Chris Rock, uno de los más picantes y políticos de los últimos años.
La ceremonia comenzó puntualmente
a las 22.30 hora argentina, cuando el comediante negro apareció en el inmenso
escenario del Dolby Theater y, haciéndose cargo de la polémica conocida como
#OscarsSoWhite, sobre la discriminación racial en la Academia, su sola
presencia provocó una salva de aplausos. “Guau, conté como 15 afroamericanos en
el montaje de presentación”, disparó de entrada Rock sobre la antología de
imágenes que se vieron de la producción de Hollywood 2016. “¿Será que estamos
en la ceremonia de los premios de la gente blanca?”, preguntó retóricamente.
“Esta es la ceremonia número 88 y supongo que por lo menos en 79 oportunidades
no hubo, como tampoco hubo este año, candidatos negros. Supongo que si no había
una película con Sidney Poitier, no había uno de los nuestros sobre el
escenario”, aguijoneó Rock a un público de famosos (mayoritariamente blancos)
que no dejaba de aplaudirlo y celebrarlo.
Y Chris Rock subió la apuesta:
“Quiero creer que si antes no protestábamos como ahora es porque teníamos cosas
más importantes sobre porqué protestar. Cuando uno tiene a su abuela colgando
de un árbol no se preocupa por saber cuáles son los documentales extranjeros
nominados”. En un monólogo que se robó el comienzo de la noche y con el que la
Academia aprovechó para dar vuelta la imagen negativa que se había generado
alrededor de la ceremonia, Rock siguió pegando duro y parejo: “Bueno, ahora
también tenemos otras cosas de las cuales quejarnos, por ejemplo de la policía
que mata a gente negra cuando probablemente va a ver una de nuestras
películas”. Y siguió: “En fin, no se trata de boicotear”, dijo en alusión al
reconocido cineasta negro Spike Lee, que llamó a no asistir al show. “Lo que
queremos son oportunidades. Leo (por DiCaprio) tiene un papel excelente todos
los años. Nosotros también queremos de esos”.
En alusión a esta declaración,
hubo clips de varias de las películas nominadas donde en lugar de los actores
blancos aparecían negros, pero en tono paródico, como cuando Whoopi Goldberg
apareció al lado de Jennifer Lawrence en Joy: el nombre del éxito vestida de
empleada de la limpieza y revoleando un lampazo, como para señalar cuál fue el
lugar que durante tantos años les cupo a los actores negros en Hollywood.
El tono político continuó con el
discurso del director Adam McKay, cuando se llevó el Oscar al mejor guión
adaptado por La gran apuesta, sobre el fraude de la bolsa estadounidense de
2008, cuando fondos públicos terminaron rescatando a los bancos privados que
habían creado una burbuja inmobiliaria. “Piensen bien cuando voten”, arengó con
la estatuilla en sus manos. “Por ejemplo, no voten por candidatos que reciben
donaciones de empresas pretroleras”, dijo en obvia alusión a la interna
republicana, que se está llevando a cabo estos mismos días.
El renacido, la gran favorita con
doce nominaciones, tuvo que contentarse con tres premios importantes, el de
director para Alejandro G. Iñárritu, el de actor para Leonardo DiCaprio y el de
fotografía para El Chivo Lubezki.
El listado de los ganadores es el
siguiente:
MEJOR GUIÓN ORIGINAL : SPOTLIGHT.
Han recogido el Oscar Tom McCarthy y Josh Singer, que también es productor de
este filme que narra con detalle la investigación periodística del Boston Globe
que destapó los abusos sexuales a menores en la iglesia católica de Boston, una
situación que se produjo con la connivencia de la jerarquía eclesiástica y de
toda la comunidad.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: LA GRAN
APUESTA. El drama con visos de comedia sobre la burbuja inmobiliaria que
estalló en 2008 en Estados Unidos ha ganado el Oscar al mejor guión adaptado,
escrito por el director del filme, Adam McKay, y Charles Randolph en base al
libro de Michael Lewis.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO : La
sueca ALICIA VIKANDER, por La chica danesa. Esta es la primera nominación de la
actriz, que interpreta a la pintora Gerda Wegener en la película dirigida por
Tom Hooper.
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: MAD
MAX: FURIA EN LA CARRETERA, de Jenny Beavan
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: MAD
MAX: FURIA EN LA CARRETERA, de Colin Gibson y Lisa Thompson
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA.
MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA, Lelsey Vanderwalt, Elka Wardega y Damian Martin
MEJOR FOTOGRAFÍA: EMMANUEL
LUBEZKI gana su tercer Oscar por la bellísima fotografía de El renacido.
MEJOR MONTAJE: MAD MAX: FURIA EN
LA CARRETERA, de Margaret Sixel, esposa de George Miller, director de la
película post-apocalíptica
MEJOR MONTAJE DE SONIDO : MAD
MAX:FURIA EN LA CARRETERA, de Mark Mangini y David White.
MEJOR MEZCLA DE SONIDO : MAD MAX:
FURIA EN LA CARRETERA, de Chris Jenkins, Gregg Rudloff y Ben Osmo
MEJORES EFECTOS VISUALES: EX
MACHINA, de Andrew Whitehurst, Paul Norris, Mark Ardington y Sara Bennett
MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN: BEAR
STORY, de Gabriel Osorio y Pato Escala. El premio lo han anunciado los Minions.
El corto chileno ha sido una sorpresa ya que estaba en la tercera posición en
las apuestas.
MEJOR PELÍCULA ANIMADA : DEL
REVÉS, de Pete Docter y Jonas Rivera
MEJOR ACTOR DE REPARTO : MARK
RYLANCE. El británico, ganador del Bafta, ha vencido al favorito Sylvester
Stallone por su papel del espía Rudolf Abel en El puente de los espías
MEJOR CORTO DOCUMENTAL: A GIRL IN
THE RIVER, de la paquistaní Sharmeen Obaid-Chinoy.
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL:
AMY, de Asif Kapadia y James Gay-Rees. El documental muestra al mundo la
persona entrañable que era la cantante Amy Winehouse.
MEJOR CORTOMETRAJE: STUTTERER, de
Benjain Claery y Serena Armitage
El premio lo ha otorgado Abraham
Atta y el jovencísimo actor de nueve años Jason Tremblay, protagonista de La
habitación.
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO
INGLESA : EL HIJO DE SAÚL, del húngaro László Nemes. El drama ambientado en el
campo de concentración de Auschwitz estaba en todas las quinielas como
favorita.
MEJOR BANDA SONORA: El veterano
ENNIO MORRICONE recoge su Oscar por la banda sonora de Los odiosos ocho. Todos
los espectadores se han puesto en pie para ovacionar a esta leyenda italiana de
87 años, ganadora de un Oscar honorífico y con seis nominaciones a sus
espaldas.
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: SAM SMITH
y JIMMY NAPES por Writing’s on the Wall, canción de Spectre, la última película
de James Bond.
MEJOR DIRECTOR : ALEJANDRO G.
IÑÁRRITU ha ganado su segundo Oscar consecutivo por El renacido. El mexicano ha
agradecido a todo el equipo y ha tenido una frase especial para Dicaprio: “Leo,
tú eres el renacido”.
MEJOR ACTRIZ : BRIE LARSON, por
La habitación. La californiana, de 26 años, era la gran favorita
MEJOR ACTOR : LEONARDO DICAPRIO
ha conseguido su primer Oscar. Por fin a la quinta fue la vencida y el
estadounidense se lleva la estatuilla por su excepcional trabajo como Hugh
Glass en El Renacido.
MEJOR PELÍCULA : SPOTLIGHT.
Fuente. Página 12 - Diario de Cultura